EL PARLAMENTO VASCO ESTUDIA CREAR UN "FONDO DE SOLIDARIDAD" PARA COMPENSAR A LOS DIPTADOS QUE QUEDEN EN PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento vasco podría crear un "fondo de solidaridad" que, nutriéndose de las aportaciones de los diputados de la Cámara autonómica, se destine a prestaciones por desempleo para los parlamentarios que pasen a engrosar las listas del paro una vez acabada su legislatura.
Esta iniciativa figura en un proyecto que baraja la Ponencia que estudia el Estatuto del Político Vasco y que cuenta con el visto bueno inicial de todos los partidos que a componen, según una información que publica hoy el diario bilbaino "El Correo".
El proyecto que manejan los partidos políticos que integran la Cámara vasca es que cada uno de los 75 integrantes de esta institución aporten del orden de 5.000 pesetas mensuales, con lo que se conformaría un fondo para atender a los diputados que lo necesiten una vez que acabe su mandato.
La creación de esta ayuda surgió en el seno de la Ponencia que trata de fijar el contrato laboral de la clase política vasca. Po otra parte, los partidos coinciden en que es necesario rebajar el importe de las pensiones de jubilación fijadas para el 'lehendakari', consejeros y viceconsejeros del Gobierno vasco y aumentar los tiempos exigidos para acceder a ellas.
Aunque todavía no existe acuerdo, varios grupos han propuesto que la cuantía de la pensión no supere la máxima que abona la Seguridad Social y que se exija más de una legislatura de servicio para tener derecho a percibirla, en lugar de los dos años que se requieren enla actualidad.
Actualmente, un miembro del Parlamento vasco cobra 3.994.746 pesetas anuales brutas y además percibe una cantidad que oscila entre 1,1 y 1,3 millones en concepto de dietas -que no tributan a Hacienda- y una ayuda para gastos de locomoción de 570.336.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
C