ATENTADOS

EL PARLAMENTO EUROPEO SE PRONUNCIA SOBRE LA TARTAMUDEZ COMO PROBLEMA SOCIAL

- Propone que el 22 de octubre sea el Día Internacional del Reconocimiento de la Tartamudez

MADRID
SERVIMEDIA

El Intergrupo de la Discapacidad del Parlamento Europeo realizó hoy una declaración solemne sobre la tartamudez como un problema social con el fin de que se señale el 22 de octubre como Día Internacional del Reconocimiento de la Tartamudez.

Esta es la primera vez en la historia que una institución internacional toma conciencia de la tartamudez como un problema social que crea discriminación entre quienes lo padecen, asegura la Fundación Española de la Tartamudez.

La lectura de la declaración fue efectuada por el presidente del Intergrupo de la Discapacidad, Richard Howick, quien planteó la necesidad de fijar en el calendario europeo de la solidaridad una fecha que contribuya a plantear la concienciación pública sobre la tartamudez y reducir los esteorotipos negativos y la discriminación que sufren las personas que tartamudean.

Se calcula que más de 4,5 millones de personas en toda la Unión Europea se ven afectados por las limitaciones en el habla que produce la tartamudez.

Además, está extensamente aceptado que el 5% de los niños menores de 5 años pasarán una fase de tartamudez, y que más del 20% de estos niños presentan serios riesgos de desarrollar tartamudez crónica que quizás persistirá en la edad adulta si no seinterviene en los años de la etapapreescolar.

Los escasos estudios existentes sobre la cuestión, señalan que por cada niña hay dos niños tartamudos, y que por cada mujer que tartamudea, hay cuatro hombres que lo hacen.Asimismo, muestranque las personas que tartamudean y las que no lo hacen, son idénticas en términos de inteligencia, estado mental, comportamiento y otros aspectos, y que la gente que tartamudea puede llegar a aumentar su disfluencia por diferentes factores (lingüísticos, físicos y psicológicos).

El Intergrupo de Discapacidades del Parlamento Europeo solicitó a las autoridades de la Unión Europea que aumenten los recursos para poder hacer una detección precoz de la tartamudez en los niños, al tiempo que se asegure un mayor acceso a los niños y adultos que tartamudeen a las diferentes opciones de terapias.

Asimismo, pidió que el séptimo programa de Investigación de la UE haga de la tartamudez una de sus prioridades, y que se fortalezca la legislación acerca de la no discriminación de las discapacidades.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
M