Unión Europea
El Parlamento Europeo pide considerar una “farsa” las próximas elecciones presidenciales en Bielorrusia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una resolución adoptada este miércoles, el Parlamento Europeo reclamó a la UE, a sus Estados miembros y a la comunidad internacional que rechace las próximas elecciones presidenciales en Bielorrusia del 26 de enero por considerarlas “una farsa”.
En la resolución, aprobada por 429 votos a favor, 205 en contra y 23 abstenciones, el Parlamento Europeo denunció “las graves violaciones de los derechos humanos y de los principios democráticos” que se vienen produciendo desde hace tiempo en Bielorrusia.
Unas acciones que se han intensificado aún más “en vísperas de las llamadas elecciones presidenciales del 26 de enero”.
Por ello, la Eurocámara pide a la UE, a sus Estados miembros y a la comunidad internacional “que no reconozcan la legitimidad del dictador en ejercicio Alexander Lukashenko como presidente después de la votación”. Lukashenko, señala el texto acordado, “ha gobernado Bielorrusia sin piedad desde 1994 y, a diferencia de 2020, solo hay ‘candidatos de paja’ para desafiarlo en las elecciones de este mes.
Al tiempo que reiteraron su no reconocimiento de Lukashenko como presidente y su consideración de que todo el régimen bielorruso no tiene legitimidad democrática, los eurodiputados expresaron su apoyo “al pueblo bielorruso en su búsqueda de la democracia, la libertad y los derechos humanos”.
PRESOS POLÍTICOS
Los eurodiputados también mostraron su preocupación por la situación de los presos políticos en Bielorrusia, unos 1.200, según la organización bielorrusa de derechos humanos Viasna.
La resolución reclamó a la UE y a los Estados miembros que sigan investigando las violaciones de los derechos humanos en el país y que apoyen medidas de rendición de cuentas, incluso mediante la aplicación de la ‘jurisdicción universal’.
Asimismo, los eurodiputados también denunciaron la complicidad del régimen de Lukashenko en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y condenaron su subordinación deliberada al Kremlin.
Finalmente instaron a los 27 y a sus socios internacionales a ampliar y reforzar las sanciones contra las personas y entidades responsables de la represión en Bielorrusia y de su participación en la guerra de Rusia contra Ucrania.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2025
MGN/clc