EL PARLAMENTO EUROPEO SE OPONEA QUE EL FONDO DE COHESION ESTE CONDICIONADO A LOS CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE MAASTRICHT

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo (PE) solicitó hoy al Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) que negocie el nuevo reglamento del Fondo de Cohesión de manera que los países beneficiarios (España, Grecia, Irlanda y Portugal) no dejen de recibir el dinero si no cumplen los criterios de convergencia fijados en Maastricht.

Según explicaron hoy Antoni Gutiérrez (IU), presidente de l comisión de Política Territorial del PE, y Javier Pomés (PP), ponente de este asunto en el pleno del Parlamento, la Cámara europea está dispuesta a bloquear hasta la próxima legislatura el reglamento del Fondo de Cohesión, que trata de contribuir a eliminar las diferencias entre los países más pobres y los más desarrollados.

No obstante, la no aprobación del reglamento no implica que los fondos queden bloqueados, ya que se regirían por el reglamento provisional actual, que fue prorrogado el pasado 1 e abril hasta finales de año.

El Consejo de Ministros quiere, con el nuevo reglamento, que si un país incumple durante dos legislaturas los criterios de convergencia aprobados en Maastricht se les reduzca la aportación del fondo comunitario o se retire completamente.

Tanto Gutiérrez como Pomés mostraron su oposición a esta medida, ya que, según dijo el segundo, a los países más débiles "el fondo debe ayudarlos y no penalizarlos". Agregó que esta oposición del Parlamento Europeo al proyecto del Cosejo "hace historia", ya que es la primera vez que la Eurocámara tiene que aprobar o rechazar la postura del Consejo.

Otro de los aspectos con los que el PE está en desacuerdo con el Consejo es que el Ejecutivo comunitario pretende tener la virtualidad de poder cambiar los criterios de aplicación del fondo.

Ambos eurodiputados españoles se reunieron ayer con el actual presidente del Consejo, Teodoros Pangelos, quien dejó abierta la posibilidad de la concertación, según han manifestado. Si no se poduce consenso en esta negociación, el PE no aprobará el reglamento en su próxima reunión de mayo, con lo que quedará pendiente para septiembfre.

"No habrá una claudicación parlamentaria de los derechos del PE", dijo Gutiérrez, quien reconoció el esfuerzo del Consejo en adoptar las recomendaciones del Parlamento (ha asumido 35 de las 63 enmiendas presentadas por éste), pero reclamó una negociación para las 12 enmiendas más conflictivas que no han sido admitidas.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
L