EL PARLAMENTO EUROPEO ESTUDIA INCLUIR EL BRAILLE EN EL ETIQUETADO DE LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Medio Ambiente, Consumidores y Salud del Parlamento Europeo ha aprobado un infore en el que se recoge la necesidad de que los medicamentos sean etiquetados en Braille, así como la posibilidad de crear una base de datos con información esencial sobre estos productos que sea accesible a las personas con discapacidad a través de Internet.
Fruto de los trabajos realizados en España acerca del etiquetado de los medicamentos en Braille, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) tomó la iniciativa el pasado mes de marzo de iniciar acciones de "lobby" en Europa encaminaas a lograr que el etiquetado de los medicamentos apareciese en Braille en las informaciones más esenciales.
Desde el CERMI se consultó en primer lugar con la ONCE y, seguidamente, con el Foro Europeo de Discapacidad (EDF), la Organización Europea de Ciegos (EBU) y el Real Instituto para los Ciegos (RNIB).
La situación en Europa era la idónea para plantear nuevas propuestas, ya que está en marcha el proceso de modificación de la Directiva 2001/83, que constituye un código comunitario relativo a ls medicamentos desatinados al uso humano. Se trata de una norma marco recopilatoria de la legislación sobre medicamentos.
El CERMI presentó una propuesta de enmienda doble, centrada por una parte en la necesidad de que ciertas informaciones esenciales del medicamento deben expresarse en Braille y, por otra parte, en la conveniencia de establecer una base de datos a través de Internet.
De esta propuesta se dio traslado desde el propio CERMI a los eurodiputados españoles de la comisión parlamentari competente, así como a la ponente del informe y al EDF, para que sus representantes hiciesen los trámites necesarios para su difusión.
Finalmente, el texto fue debatido y votado en la Comisión de Medio Ambiente, Consumidores y Salud, con un resultado satisfactorio en lo que se refiere a las propuestas planteadas por el movimiento asociativo de discapacidad.
Este informe así enmendado será debatido durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo que se celebrará del 21 al 24 de octubre.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
2