EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATE LA REFORMA DE LA PAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Parlamento Europeo debatirá la próxima semana la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), además de la abolición de la pena de muerte,la creación de un fondo europeo para la democracia y la contratación de científicos procedentes de la desaparecida Unión Soviética por terceros países que tratan de conseguir armas nucleares.
Los eurodiputados discutirán el martes más de un centenar de enmiendas a las propuestas legislativas presentadas por la Comisión para reformar la Política Agrícola Comunitaria.
El Parlamento Europeo defiende las ayudas directas para garantizar las rentas, el mantenimiento de las actuales cuotas lecheras y delos precios para el ganado bovino, ovino y caprino, el apoyo comunitario a la reforestación y conservación de los bosques y el fomento de las jubilaciones anticipadas.
Respecto a la abolición de la pena de muerte en el mundo, un estudio del Parlamento señala que de los 181 países que integran la comunidad internacional, 132 mantienen en su legislación esta condena y 96 la aplican realmente.
Los parlamentarios debatirán también un informe del eurodiputado popular español Carlos Robles Piquer, sobr la necesidad de implantar en la CE una política energética común que evite distorsiones en el mercado interior.
Actualmente, el coste energético es muy diferente en los estados miembros. Considerando un precio de 100 como referencia para Francia, en Dinarmarca el coste energético sería de 51 y en Portugal de 205, para el mismo consumo.
El ponente plantea que la energía se integre como política común con el objetivo de garantizar los abastecimientos, la estabilidad y transparencia de los preciosel respeto al medio ambiente.
Además, el pleno discutirá los informes sobre el Estatuto del Artista ante el mercado interior, el etiquetado de los productos del tabaco, el impacto de los Juegos Olímpicos de Invierno en el medio ambiente, la protección del consumidor en el mercado interior, la reducción de la contaminación causada por el contenido de azufre del gasóleo y la situación socieconómica de la CE.
La eurodiputada socialista Ludivina García presentará su informe sobre el carbón y el mercdo interior de la energía. Por su parte, el eurodiputado popular José M. Gil Robles hablará de la modificación del reglamento de inmunidad parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1992
J