EL PARLAMENTO EUROPEO CONVOCA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA MANIFESTACIONES CALLEJERAS, EN SOLIDARIDAD CON BOSNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo convoó hoy, por primera vez en su historia, una manifestación de todos los ciudadanos de Europa en favor de la paz en Bosnia, ante la cumbre europea que se celebrará el 26 de junio en Cannes, al término del semestre de presidencia francesa.
El objetivo es realizar manifestaciones en Cannes y otras ciudades europeas bajo el lema, "Europa renace o muere en Sarajevo", ya que, según explicaron los eurodiputados promotores de la iniciativa, "la Unión Europea se ha quedado muda, impotente, ausente, y para recupear la credibilidad perdida, tiene que hacer prueba de coraje y de una imaginación política sin precedentes en su historia."
Los europarlamentarios que promovieron la resolución en defensa de Bosnia aprobada en Estrasburgo por el Parlamento Europeo, entre los que destaca el español José María Mendiluce, entienden que las resoluciones de la ONU "deben ser respetadas".
A su juicio, "el sitio de Sarajevo y de otras ciudades debe ser levantado, y las zonas de seguridad efectivamente protegidas; los cacos azules no deben ser retirados, ni su mandato limitado. Al contrario, hay que reforzar la presencia internacional en Bosnia. Y frente a una política de supuesta neutralidad, hay que tomar partido por los agredidos, por las víctimas. Y que la República de Bosnia- Herzegovina, sea invitada a adherirse de manera plena e inmediata a la Unión Europea."
La Eurocámara aprobó por 205 votos a favor, 22 en contra y 172 abstenciones la resolución, que condena la escalada del conflicto en Bosnia Herzegovina y ide "la liberación inmediata, y sin reservas, de los soldados de Naciones Unidas".
Aunque el Grupo más numeroso de la Cámara, el socialista, se abstuvo en su mayoría, la resolución pide tambien a los estados miembros de la UE que adopten "las medidas para dotar a la ONU de los recursos humanos y logísticos que necesiten las fuerzas de paz para garantizar la seguridad de las poblaciones civiles y para impedir una nueva escalada del conflicto y obtener la aplicación de un plan de paz, elaborado por el gupo de contacto."
En la votación, los eurodiputados españoles de IU se dividieron, votando en contra de la resolución Alonso Puerta y Salvador Jové, mientras que Antonio Gutiérrez Diaz se abstuvo, junto con Enrique Barón y otros socialistas españoles. El ex ministro Fernando Morán no estaba presente a la hora de votar.
SOCIALISTAS A FAVOR
En cambio, votaron a favor otro grupo de eurodiputados socialistas, encabezados por José María Mendiluce, uno de los promotores de la resolución.
Mendilue declaró a Servimedia que confía en que la manifestaciones convocadas no sean las últimas en las que se oiga el clamor de los europeos por encontrar una solución en Bosnia "porque yo no voy a parar de dar la lata durante la presidencia española de la UE".
Añadió que "es hora de que el Parlamento Europeo salga a la calle, al encuentro de quienes le han votado, e incluso de quienes no le han votado", para demostrar que "este continente no debe tolerar que la barbarie se instale en sus fronteras".
La UE debe reafirmar su presencia en Bosnia, con un proceso de adhesión o adopción de Bosnia Herzegovina", agregó, "porque es parte de Europa y debe sobrevivir con ella".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
C