INMIGRACIÓN

EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA LA DIRECTIVA DE RETORNO DE LOS INMIGRANTES IRREGULARES

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó hoy la directiva de retorno, un primer paso hacia una política común de inmigración, según informó hoy la Oficina de la Eurocámara en España.

El texto, negociado con el Consejo, promueve el retorno voluntario, introduce normas comunes para el retorno de inmigrantes irregulares procedentes de países no comunitarios y establece estándares mínimos para la retención temporal.

Asimismo, fija los periodos máximos de internamiento, e introduce un enfoque común para la prohibición de reingreso en la UE.

Tras casi tres años de negociaciones, la Eurocámara ha aprobado, por 369 a favor, 197 en contra y 106 abstenciones, una directiva que en palabras del ponente, Manfred Weber (PPE-DE, Alemania), es el primer paso adelante hacia una política de inmigración común.

Así, los Estados deberán legalizar a los inmigrantes o pedirles que se vayan, para lo que se dará un periodo de salida mínimo de siete días.

Si no se van, tendrán que expulsarlos, pero con garantías jurídicas y primando los intereses del menor y las familias. La retención se limita a un máximo de 6 meses, que puede extenderse en ciertos casos hasta 12 meses más.

Además, los países de la UE tendrán que proporcionar asistencia legal a los inmigrantes sin recursos, en función de las distintas legislaciones nacionales.

Los Estados miembros de la UE tienen 24 meses para adaptarse a la nueva legislación, que apenas obligará a España a modificar sus normas.

Los eurodiputados se opusieron a las propuestas de los grupos Verdes y de Izquierda Unitaria Europea de rechazar el texto en su integridad por 114 a favor, 538 en contra y 11 abstenciones.

También fueron rechazadas las enmiendas presentadas por el grupo socialista, que introducían modificaciones en puntos como el periodo máximo de retención, el retorno voluntario, la prohibición de reingreso y el plazo para dictar las órdenes de internamiento.

La directiva, cuya aplicación está prevista en 2010, no interfiere en la legislación europea sobre asilo. Se aplicará a nacionales de países no comunitarios que se encuentren en situación ilegal en un Estado miembro y que no se encuentren amparados por la solicitud de residencia o de asilo.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
F