DIVORCIO

EL PARLAMENTO APRUEBA LA LEY QUE PERMITE EL DIVORCIO SIN SEPARACION PREVIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó esta madrugada, con la abstención del Partido Popular, la reforma de la Ley del Divorcio que agilizará su tramitación, suprimirá la separación como paso previo y regulará por primera vez la custodia compartida.

La ley establece la custodia compartida tanto cuando haya acuerdo entre los padres como cuando el juez así lo decida, haya o no acuerdo de los progenitores e incluso con la oposición del Ministerio Fiscal.

Además, la reforma permitirá que, transcurridos un mínimo de tres meses desde el matrimonio, uno de los cónyuges pueda demandar el divorcio.

La diputada del PP Carmen Matador reiteró la oposición de su partido a la custodia compartida en caso de divorcio contencioso. "Cuando no haya mutuo acuerdo será muy difícil la custodia compartida sin poner en riesgo la estabilidad emocional del menor", lamentó.

"Había que cambiar la ley, pero esta reforma no tiene memoria económica y no hay más jueces ni más juzgados de familia. Puede pasar como con los juzgados de violencia de género. Señorías, menos propaganda y más leyes con efectividad práctica", espetó a los diputados socialistas.

El diputado del PSOE Julio Villarrubia dijo que la ley es "buena para los ciudadanos" y respondió a Matador que dentro de pocos días va a poder ser utilizada por todos, también por aquellos que no la van a votar. "Esta es la grandeza de la democracia", replicó.

Villarrubia destacó el "ahorro en el coste, no sólo económico, sino sobre todo personal", que supone la eliminación de la separación como paso previo para iniciar el proceso de divorcio.

Desde CiU, Mercé Pigem dijo que "amplísimos" sectores sociales aplauden la reforma, pero, "francamente, más allá del acortamiento de los plazos y de la desvinculación de separación y divorcio, no sabemos si va a funcionar en varios temas, como la custodia compartida".

La diputada de ERC Rosa María Bonás indicó que la reforma de la Ley del Divorcio supone un avance "en cuanto a que va a propiciar un proceso de divorcio con menos conflictividad", pero lamentó que no toca puntos como la liquidación de la sociedad de gananciales, "que en un futuro deberá abordarse".

María Olaia Fernández, del BNG, indicó que en la custodia compartida "no queda resuelto todo como nos gustaría, pero sí es un paso adelante al respecto de las políticas de igualdad". Por último, desde Coalición Canaria, Luis Mardones se congratuló porque la ley supone un "avance" y una "adecuación al movimiento de la conciencia social".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
J