CASTILLA Y LEÓN

EL PARLAMENTO APLAZA A NOVIEMBRE EL DEBATE SOBRE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL CASO NAVAS DEL MARQUÉS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La Mesa de las Cortes de Castilla y León decidió hoy no incluir en el orden del día del pleno de la próxima semana la petición del Grupo Socialista de creación de una comisión de investigación sobre el caso de la tala de árboles en la localidad abulense de Navas del Marqués.

Así, se aplaza este asunto a una nueva reunión de la Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara regional, que, de acuerdo con lo previsto, se celebrará a finales de octubre. De admitirse entonces, el debate sobre dicha comisión de investigación tendría lugar en el pleno de la segunda semana de noviembre.

Los socialistas castellano y leoneses registraron el pasado 10 de octubre en el Parlamento regional una petición para la creación de una comisión que investigue las actuaciones "de todo tipo" realizadas por la Junta de Castilla y León relacionadas con la construcción de la denominada "Ciudad del Golf" en la localidad de Las Navas del Marqués.

El origen de la polémica está en una sentencia de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 29 de septiembre, por la que se procedió a la anulación, por no conforme a derecho, de los acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo de Ávila, de 30 de abril de 2003, que aprobaban la Revisión de las Normas Urbanísticas Municipales de la localidad abulense, en cuanto clasificaban como suelo urbanizable el terreno previsto para la construcción de un complejo urbanístico y campo de golf.

En el argumentario socialista, se señala que en la puesta en marcha de este proceso se había procedido a la desafectación de terrenos incluidos en montes de utilidad pública y a la realización de diversas operaciones urbanísticas que culminan con la enjenación de una finca de casi dos millones de metros cuadrados a la empresa "Residencial Aguas Nuevas S.L."

Todas estas actuaciones, según el PSOE regional, fueron instadas o realizadas por la empresa Montes de las Navas S.A., en la que la Junta de Castilla y León participa con un 20% y "muchas de éstas resueltas por la misma Junta".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
L