ESTATUTOS CCAA

EL PARLAMENTO ANDALUZ RECHAZA QUE EL NUEVO ESTATUTO DEFINA A ANDALUCIA COMO NACION

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado, con los votos del PSOE y PP, que el nuevo Estatuto de Autonomía considere la definición de Andalucía como nación y/o comunidad nacional, al entender que no tienen cabida en la Constitución y que pueden generar desigualdades y agravios entre comunidades en un futuro inmediato.

Además, la Cámara ha aprobado, a instancias de una propuesta del PSOE que fue rechazada por el PP, que el Gobierno andaluz deberá presentar al Parlamento cualquier acuerdo que alcance con el Gobierno central sobre las asignaciones extraordinarias de financiación para liquidar la denominada deuda histórica recogida en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía "para su oportuno respaldo".

El pleno de la cámara andaluza sometió hoy a votación un total de 140 propuestas, 35 por cada grupo, de las que salieron adelante todas las del PSOE, 15 de PA, 3 a IU y ninguna del PP. De ellas, se aprobaron por unanimidad 12 del PA y una de IU, sobre cuestiones como el rechazo a la OCM del azúcar, el apoyo al desarrollo rural o la mejora del sistema del Aepsa.

En materia de financiación autonómica, la Cámara sacó adelante una propuesta de respaldo al acuerdo de los grupos recogido en el informe de la ponencia para la reforma del Estatuto, que defiende la suficiencia, autonomía, corresponsabilidad y solidaridad del sistema.

Por contra, fue rechazada una propuesta para instar al Gobierno andaluz a que, ante el debate del nuevo modelo de financiación autonómica, "considere los principios constitucionales de solidaridad y autonomía como claves de la bóveda que sustentan la organización territorial del Estado, defendiendo un modelo de fiscalidad solidaria que sea debatido en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), alejándose de propuestas bilaterales, contradictorias y perjudiciales para Andalucía".

Sobre financiación sanitaria, el Pleno pidió a la Junta que plantee al Gobierno central la necesidad de hacer frente a la "insuficiencia" del modelo y de abordar la "sostenibilidad" del sistema "desde el consenso con la sociedad".

La única propuesta concreta sobre la reforma del Estatuto Andaluz que salió adelante apelaba al "máximo consenso y respaldo" de todos los grupos "dentro del marco constitucional".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
L