PARKINSON. HASTA UN 10% DE LOS AFECTADOS PODRIA BENEFICIARSE DE LA CIRUGIA PARA REDUCIR LOS EFECTOS DEL PARKINSON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre un 5 y un 10% de los enfermos de Parkinson reuniría las condiciones necesarias para ser intervenio quirúrgicamente, un tratamiento que no cura la enfermedad, aunque produce una regresión de los síntomas propios de la patología y reduce a la mitad el tratamiento farmacológico.
Con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra mañana, 11 de abril, el doctor Jaime Kulisevsky, jefe de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Sant Pau de Barcelona, explicó que los candidatos a esta operación son personas que han desarrollado la enfermedad muy temprano o llevan muchos años en tratamiento,"y que todavía no sufren un deterioro cognitivo".
La intervención consiste en el implante de estimuladores eléctricos en el núcleo subtalámico del cerebro, que inhiben la actividad anómala del cerebro. En España se realizan unas 80 intervenciones de este tipo, que, a juicio de este neurólogo, es una solución para pacientes que llevan años medicándose "y lógicamente el fármaco pierde eficacia".
El Ministerio de Sanidad y Consumo está impulsando unas normas de tutelaje de la cirugía del Parkinson pra garantizar las condiciones y los medios con los que debe hacerse esta "compleja" cirugía.
Kulisevsky señaló que están viendo cada vez más pacientes jóvenes, aunque no hay pruebas de que haya aumentado la prevalencia de la enfermedad, sino que crece la expectativa de vida de los españoles y su probabilidad de sufrirla. "No ha aumentado, pero cada día hay más", insistió.
80.000 AFECTADOS
Javier López del Val, neurólogo responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Clínico e Zaragoza, explicó que en España existen unos 80.000 afectados y que los problemas para su detección, dado que no existe prueba alguna para identificarlo, ocasionan un 25% de diagnósticos erróneos.
El tratamiento farmacológico está basado hoy en la administración de levodopa, una sustancia que atenúa los síntomas del Parkinson (movimientos involuntarios, bloqueo motor, lentitud en el habla) y su uso es de por vida.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2001
EBJ