PARIS INVENTA LA PLACA CONMEMORATIVA DEL DON NADIE

MADRID
SERVIMEDIA

París, cuna de revoluciones políticas, artísticas y culturales, ha sorprendido ahora al mundo inventado la moda de las placas conmemorativas de absolutos esconocidos, de cuya vida sin gloria dan cuenta desde hace un par de años algunos edificios de la Ciudad de la Luz, sin que nadie entienda muy bien por qué.

Según el diario "Le Monde", en las fachadas de los edificios de París es posible encontrar placas dedicadas, por ejemplo, a una funcionaria que vivió en un determinado piso de un inmueble entre 1984 y 1989, aunque no hiciera durante ese periodo ni en ningún otro nada digno de entrar en la historia.

"Desde hace algún tiempo", relata "Le Monde" "una serie de placas humorísticas o absurdas florecen misteriosamente sobre los muros de los inmuebles privados de París. Tienen todo el aspecto de una placa conmemorativa oficial; sólo el texto indica que es la obra de un bromista (que tiene el tiempo y los medios) o de un artista (que quiere celebrar el no-acontecimiento)".

El Ayuntamiento de París ya ha sido requerido por la oposición municipal para que ponga coto a la proliferación descontrolada de las placas conmemorativas de tanto don nadie.

Los responsables del consistorio han contestado que no están facultados para intervenir, ya que compete sólo a los propietarios de los inmuebles en los que han sido colocadas las lápidas conmemorativas decidir si proceden o no a levantarlas.

Además, resulta difícil saber contra quién se debe actuar al encontrar placas con inscripciones como "El 17 de abril de 1967 aquí no ha pasado nada". La nada no tiene agente.

Por París, una de las ciudades más conscientes del peso de la Historia (con mayúsclas), se extiende la sospecha de que el autor o autores de estas placas pretenden, tal vez, denunciar con humor la excesiva vanidad de la humanidad en general o de los parisinos en particular.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
M