PARALIZADA LA INCINERACION DE RESIDUOS CLINICOS EN EL HOSPITAL COMARCAL DE RIOTINTO

HUELVA
SERVIMEDIA

Los empleados del hospital Comarcal de Riotinto, en Huelva, acogieron de forma satisfactoria la paralización de la incineración de residuos clínios procedentes de otras provincias en este centro, hasta que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía certifique la naturaleza de los mismos.

Esta paralización fue ordenada, en las últimas horas, por el Ayuntamiento de esta localidad, ante el temor de los encargados del transporte, manipulación y cremación de los residuos, que los mismos sean tóxicos o contaminantes.

El alcalde de Riotinto, Emilio Martín, también creyó conveniente que se eleve el nivel de la chimenea de la incieradora de este hospital, para que el humo negro y los desagradables olores que desprenden los desechos sanitarios al ser quemados, no se introduzcan en las dependencias hospitalarias, así como en los hogares cercanos.

Este desvío de residuos clínicos de los hospitales Virgen Macarena de Sevilla y Manuel Lois de Huelva al de Riotinto, se debe principalmente a la prohibición existente para que continúen siendo transportados a la incineradora de León.

Según la directora en funciones del hospital Coarcal de Riotinto, Inés López, se trata de un "problema coyuntural", por lo que, según ella, esta situación es de carácter provisional.

Algunos empleados del centro hospitalario denunciaron en los ultimos días la inexistencia de garantías de seguridad para las personas encargadas de su cremación.

Además pidieron que les certifiquen si estos desechos sanitarios son inocuos, o por el contrario, el grado de peligrosidad y toxicidad que poseen, ante el temor de que la manipulación de los mismos, pued originar posibles infecciones higiénco-sanitarias.

Pese a la paralización de la incineración de estos residuos, fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla, indicaron que el horno crematorio del hospital de Riotinto "continuará funcianando" ante la "inexistencia de riesgos en el tratamiento de estos residuos debido a su inocuidad".

Los residuos sanitarios, que antes eran incinerados en León, son desviados hasta el hospital de Riotinto a partir del 25 de agosto y desde u principio, los empleados de dicho centro mostraron su malestar ante la inexistencia de documentos que certifiquen si son inocuos o tóxicos y peligrosos.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1992
S