PARALIMPICOS. ESPAÑA VA CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS DE MEDALLAS EN LA MITAD DE LA COMPETICION

ATLANTA
SERVIMEDIA

El objetivo de la delegación española que participa en los Juegos Paralímpicos de Atlanta de conseguir una cifra de medallas similar a las 107 conseguidas en Barcelona 92 comienza a materializarse, puesto que antes de pasar el ecuador de la competición ya se han conseguido 46 medallas (16 de oro, 10 de plata y 16 de bronce), lo que nos sitúa en tercera posición del medallero, tras Australia y Estados Unidos.

La quinta jornada de estos Paralímpicos ha sido la que más mdallas ha aportado hasta el momento a la delegación española. En total fueron 17 (7 de oro, 6 de plata y 5 de bronce), la mayoría de ellas de nuevo en atletismo.

Uno de los acontecimientos más relevantes de esta quinta jornada ha sido la victoria de la selección española de baloncesto en silla de ruedas sobre Argentina por 63 a 44, lo que da a nuestro combinado la primera plaza de su grupo, evitando por tanto cruzarse con la anfitriona Estados Unidos hasta la hipotética final.

Sin embargo, a pesa de la victoria, el seleccionador nacional, Angel García, manifestó a Servimedia que no se encuentra satisfecho del juego del equipo, que peca de excesivo liderazgo en algunos de sus jugadores. En el partido ante Argentina, el capitán Antonio Henares fue el máximo anotador español con 31 puntos, seguido del canario Manuel Rodríguez, con 12.

El equipo español se enfrentará en cuartos de final a Japón, un rival muy asequible ante el que España tiene la oportunidad histórica de pasar a las semifinales deunos Juegos Paralímpicos.

También muy importante ha sido la medalla conseguida por el equipo femenino de sable por equipos, en esgrima en silla de ruedas. El trío compuesto por Paqui Bazalo, Gemma Hassen-Bey y Cristina Pérez consiguieron el bronce, tras las selecciones de Francia y Alemania. En el enfrentamiento por el bronce, las españolas se impusieron a Italia por 45 a 44 tocados, con un emocionantísimo final en el que Bazalo logró remontar ocho tocados de desventaja cuando a las italianas sólo lesquedaba uno para vencer.

LLUVIA DE MEDALLAS EN ATLETISMO

Como viene siendo habitual la mayoría de las medallas españolas volvieron a venir del Estadio Olímpico, es decir del atletismo. Purificación Santamarta consiguió su primera medalla en estos Juegos al imponerse en los 400 metros lisos con una marca de 58,16 segundos.

En los 1.500 metros para deficientes visuales se proclamaron campeón y subcampeón paralímpico José Antonio Sánchez y César Carlavilla, ambos compañeros de entrenamiento en el olegio de la ONCE de Madrid.

Los otros cuatro oros del atletismo fueron para Beatriz Mendoza, Juan Antonio Prieto (ambos en 100 metros lisos de deficientes visuales femenino y masculino respectivamente), Rubén Alvarez (salto de longitud para personas con discapacidades en los brazos) y Alfonso Fidalgo, ciego total, que con el triunfo en lanzamiento de disco ha conseguido su segundo oro -el primero fue en peso-.

El resto de medallistas en atletismo en esta quinta jornada fueron José Luis Tovar (plta en 400 lisos ciegos totales), Jorge Núñez (bronce en los 100 lisos deficientes visuales), Vanesa Ortega (plata en 400 lisos deficientes visuales), Sergio Sánchez (plata en 400 metros deficientes visuales) y Jesús Méndez (bronce en lanzamiento de disco en silla de ruedas).

El nadador vasco Ricardo Oribe fue otro de los grandes triunfadores de la jornada. Este chico, paralítico cerebral, batió por dos veces el récord del mundo de los 200 metros libres en la categoría S-4 (minusvalías severas). Si en as series matinales batió la plusmarca mundal en 13 segundos, situándola en 3,15.67, en la final volvió a rebajarla para dejarla en 3,11.00.

También en la piscina del Georgio Tech Aquatic Center se llevaron medallas el navarro Juantxo Fuertes, paralítico cerebral, que fue plata en los 200 metros libres clase S-5, y los deficientes visuales Francisco Segarra y Angeles Fernández que fueron plata y bronce respectivamente en los 400 metros libres.

Asimismo, logró medalla de bronce el tándem que repreentaba a España en la prueba ciclista de ruta, sobre una distancia de más de 50 kilómetros, y que estaba compuesto por la ciega total María Chaves y su piloto María Corral.

En el deporte de ciegos conocido como goalball España se ha clasificado para la siguiente fase en categoría masculina, tras vencer a Hungría por 1 gol a 0. Las chicas también tienen opción de clasificarse para la siguiente fase, al haber ganado al combinado anfitrión, Estados Unidos, por 4 a 3. En boccia, deporte de paralíticos cerbrales, nuestros representantes continúan a buen ritmo hacia las fases finales que dan opción a medallas.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1996
L