PARALIMPICOS: CRONICA DE LA JORNADA DE TARDE -----------------------------------------------

BARCELONA
SERVIMEDIA

La medalla de bronce fue el metal quepremió el mérito de los nadadores españoles en la primera jornada, con un Jordi Marí a la altura de lo que se puede esperar de él en 100 metros braza B1 (invidentes) y un José Pedrajas que en 100 metros braza B2 (discapacidad parcial en la vista) que no llegó a sus propios límites, los de un record del mundo.

La sorpresa agradable de la jornada fue la actuación de Sonia Guirado, que en una carrera muy rápida en la que cayó la mejor marca mundial, consiguió alzarse en un tercer puesto que la colocó en l podium.

Las finales de la tarde tuvieron un ambiente mejor si cabe que el de la mañana, con los graderíos de las piscinas Bernat Picornell llenos a rebosar y la presidencia ilustre de la Reina de España, doña Sofía, y el presidente del COOB y alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall.

Jordi Marí se tiró al agua en la prueba de 100 metros braza B1 con la esperanza de continuar en la progresión que demostró esta mañana en las series y los ánimos de numerosos amigos llegados desde su pueblo, Tiana, e las cercanías de Barcelona.

Marí hizo valer las atribuciones de medallista que exhibió esta mañana y las concretó con una marca excelente (1:23.64) mientras que en duelo singular, el récord mundial,el danés Crhistian Bundgard y el estadounidense John Morgan dirimían un combate que fue favorable al primero.

En 100 metros braza B2 no hubo el esperado oro del campeonísimo José Pedrajas, recordman mundial y detentor del cetro paralímpico conseguido en Seúl. Como desagravio, cabe decir que Pedrajas s quedo en tercer lugar en una carrera extraordinaria, en la que cayó su marca.

En unos segundos 50 metros pletóricos de fuerza y autoridad, Vitali Krylov, del Equipo Unificado, arrebató la primera posición al australiano Kingsley Bugarin, con quien sostuvo el peso de la prueba, pues ya en el meridiano Pedrajas dejó la lucha.

La barcelonesa Sonia Guirado se ganó el bronce en 50 metros libres S2 (afectación grave del tronco y de las cuatro extremidades) partiendo con un tiempo en series que no le dba muchas opciones. Mientras la noruega Liv Tone Lindi y la francesa Sandrine Serres luchaban por el oro, Sonia hizo valer su espíritu competitivo haciéndose con la medalla que le disputaba la irlandesa Margaret Berry.

En lo que se refiere al atletismo, los récords mundiales siguieron cayendo. Esta tarde, el francés Claude Issorat batió el récord del mundo de 400 metros con un tiempo de 50.80 minutos en la categoría TW4 (paraplejia con movilidad del tronco y amputados de una o dos extremidades inferioes). Su récord duró tan sólo unos minutos puesto que el americano Michael Noe hizo la marca de 50.03 minutos en la otra semifinal de la misma categoría.

Los dos participantes españoles de tenis fueron eliminados en su primera actuación de los Juegos Paralímpicos. Jordi Ros perdió ante el francés Abde Naili por 6-1 y 6-1. Por su parte, Víctor García fue derrotado por el alemán Kai Schrameyer por 6-0 y 6-1. Ambos tenistas forman el equipo nacional de dobles y mañana tendrán una nueva oportunidad para coseguir pasar a la siguiente fase.

Tampoco han tenido suerte los tres participantes españoles de esgrima. Tanto Daniel Lamata como Juan Pastor y Joan Esteve Hernández se han visto superados por sus respectivos rivales y se despiden ya de estos Juegos.

Por lo que al tenis de mesa se refiere, hoy se llevó a cabo la primera fase de la liguilla que se disputa por equipos. Son muchas las categorías en que se divide eta modalidad. Los participantes que van del 1 al 5 van en silla de ruedas y cuanto más aja es la numeración, más grave es su discapacidad. A partir del 6 y hasta el 10 participan de pie y son deportistas con amputaciones diversas y cada numeración indica el tipo de amputación.

El equipo español no tuvo una actuación muy brillante, ya que perdió en todas las categorías con excepción de la 5. Mañana tendrá lugar la segunda jornada de competición por equipos.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1992