PARALIMPICOS. ALEMANIA PIERDE DOS OROS POR EL DOPAJE DE UNO DE SUS ESQUIADORES

- Es el primer positivo en la historia de los juegos paralímpicos de invieno

SALT LAKE CITY
SERVIMEDIA

El equipo alemán que participa en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Salt Lake City ha sido desposeido de dos de los catorce oros que llevaba acumulados hasta la cuarta jornada debido al positivo por dopaje detectado a Thomas Oelsner, especialista en esquí nórdico.

El deportista germano, de 31 años y paralítico del brazo izquierdo debido a un accidente de moto, competía en la clase LW6/8, para discapacitados físicos. Oelsner se había proclamado campeón pralímpico en las pruebas de biathlón de 7'5 kilómetros y en los 5 kilómetros de esquí de fondo estilo clásico; en el esquí de fondo de 20 kilómetros sólo pudo ser cuarto.

Como consecuencia de este positivo, el primero en la historia de los juegos paralímpicos de invierno, Alemania pierde dos de los cartorce oros que había conseguido en las cuatro primeras jornadas de Salt Lake City. Sin embargo, sus doce oros aún le aupan a lo más alto del medallero.

Este esquiador de Oberhof y estudiante de Geogafía se encontraba en el pelotón de once deportistas que habían conseguido dos medallas de oro tras las cinco primeras jornadas. Entonces, solamente la alemana Verena Bentele y el noruego Ragnhild Myklebust habían subido a lo más alto del podio en tres ocasiones.

El deportista alemán posee un brillante palmarés en juegos paralímpicos, ya que en Lillehammer'94 sumó tres oros y dos platas, y en Nagano'98 logró dos primeros y dos segundos puestos. Además, en el Campeonato del Mundo de Sion 2000 se colgó res medallas de oro y una plata. Se encontraba imbatido desde 1994 en biathlón y alternaba oros en esquí de fondo en corta, media y larga distancia.

Thomas Oelsner ha sido descalificado por el Comité Paralímpico Internacional (CPI) de los juegos de Salt Lake City y también suspendido para los próximos dos años. Por tanto, no podrá competir en el Campeonato del Mundo de Esquí Nórdico de 2004.

Es la primera vez que la Agencia Mundial contra el Dopaje (AMA) efectúa controles en unos Juegos Paralímpios, con el fin de asegurar la integridad de la competición y de los propios deportistas.

Además, el movimiento paralímpico ha registrado su primer dopaje por metenolona. En los Juegos Olímpicos, esta situación se produjo en dos ocasiones en Los Ángeles'84, con el luchador grecorromano sueco Tomas Hohansson y con el atleta finlandés Marti Vainio.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2002
MGR