LOS PARADOS SIN SUBSIDIO ENGROSAN LAS FILAS DE LOS "NUEVOS POBRES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis de cada diez de los 5.880 solicitantes del Ingreso Madrileño de Integración en el municipio de Madrid de enero a noviembre de 1993 son parados con empleo anterior y sin subsidio de desempleo, según informó hoy el Grupo Municipal de Izquierda Unida.
A la vez, dos de cada diez son trabajadoes precarios (la mayoría mújeres contratadas a tiempo parcial) con ingresos inferiores a 46.000 pesetas mensuales para tres personas, por lo que reciben el complemento asistencial hastsa llegar a esa cantidad.
Otro de los síntomas de la presencia creciente de los parados es que el 34 por cien de los demandantes del salario social tienen estudios medios y superiores, y un 56 por cien edades entre los 26 y 45 años.
El conjunto, según Izquierda Unida, estos datos revelan que los "nuevos pobres", pardos de larga duración y trabajadores precarios, constituyen más de las tres cuartas partes de los solicitantes de una prestación concebida en 1990 para la población más marginal.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
M