PARADOS. CCOO COMPARTE LA INQUIETUD DE LOS PARAOS QUE SE ENCERRARON EN LA BOLSA, PERO NO OPINA SOBRE EL METODO DE PROTESTA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, declaró hoy a Servimedia que comparte la inquietud y la denuncia de los parados que esta mañana intentaron encerrarse en la Bolsa de Madrid, aunque no quiso pronunciarse sobre los métodos empleados para formular su protesta.

Esta mañana, varias decenas de afiliados de Adepa (Asociación de Parados en Acción) entraron en la sede de la Bolsa de Mdrid con la intención de encerrarse, aunque fueron desalojados por la fuerza minutos después.

Doz indicó que suscribe la denuncia de estos parados acerca del contraste que existe entre los beneficios bursátiles y la situación de los parados. Lamentó que en España haya un elevado índice de paro y situaciones muy alarmantes de estrechez y pobreza, mientras se disparan los beneficios en la Bolsa.

Sin embargo, no quiso pronunciarse sobre la acción en concreto llevada a cabo esta mañana por los parado y sobre el método elegido para efectuar sus protestas.

Preguntado sobre el hecho de que algunos grupos de parados estén empezando a organizarse al margen de los sindicatos mayoritarios, Doz respondió que "todo el mundo es libre de organizarse", aunque dijo que el nivel de participantes en este movimiento hasta ahora es muy bajo.

Doz, que recordó que CCOO tiene 115.000 afiliados en paro, explicó que CCOO y UGT llevarán a cabo acciones masivas por el empleo y por la protección de los parados a finles de abril y principios de mayo.

"Nosotros estamos movilizándonos por unos objetivos que son comunes y creemos que vamos a arrastrar masivamente. Que las asociaciones de parados hacen otro tipo de acciones, de otra naturaleza, están en su perfecto derecho", indicó. Agregó que los sindicatos están poniendo su empeño en "grandes movilizaciones de masas pacíficas" por los parados.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1998
NLV