LOS PARADORES NACIONALES ABRIERON SUS PUERTAS AUNQUE EN ALGUNOS CASOS BAJO MINIMOS

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa pública de paradores mantuvo hoy abiertos al público sus 87 establecimientos, aunque en algunos casos sólo trabajaron los servicios de vigilancia, control de entrada y mantenimiento de maquinaria, según informaron a Servimedia fuentes de la empresas.

La huelga, que continuará los días 1 y 2 de mayo, discurrió en general con normalidad, salvo por la actuación aislada de piquetes. Fue secundada por el 90 por ciento de la plantilla y la asistencia de público fue prácticamete nula, según los sindicatos.

Según la empresa, las peticiones de los sindicatos, que reclaman una subida salarial del 8 por ciento y 37 horas de jornada semanal, entre otras reivindicaciones, harían que la empresa entrase en pérdidas en 1992, después de haber tenido 1.040 millones de pesetas en beneficios durante 1991.

Los responsables de Paradores Nacionales consultados por esta agencia señalaron que es imprescindible racionalizar los gastos de personal, que actualmente suponen el 52 por cient del total, conteniendo el crecimiento de los pluses de antigüedad, entre otras medidas.

Los sindicatos, por su parte, aseguran que el plus de antigüedad es el que permite a los 4.000 trabajadores de los paradores mantener unos salarios dignos, ya que los salarios bases son muy bajos.

Por otra parte, los responsables de las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO se entrevistaron hoy con la dirección de Paradores Nacionales, sin que ninguna de las dos partes cambiara sus posiciones, seún explicaron a Servimedia fuentes de ambas partes.

La entrevista estuvo "arropada" por unos cuatrocientos empleados, según la empresa, y alrededor de 1.000, de acuerdo con los sindicatos, que se manifestaron mientras tanto ante la sede central del grupo, donde tenía lugar la reunión.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
M