EL PARADOR DE ALCALÁ PASA DE CÁRCEL A ESPACIO ADAPTADO PARA DISCAPACITADOS POR 44 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo parador de Alcalá de Henares (Madrid), inaugurado hoy por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está ubicado en el Colegio de Dominicos de Santo Tomás de los Ángeles, fundado en 1529 y convertido en 1836 en una prisión.
En 1974 se produjo un incendio y quedó abandonado. Ahora es un parador de 128 habitaciones que ha costado cerca de 44 millones de euros y que está adaptado para discapacitados.
El 1 de agosto hará 25 años del incendio en el que murieron 13 reclusos, y en la actualidad y desde septiembre de 2008, el parador dispone de 21.000 metros cuadrados construidos, 8.997 de jardines y un entorno quijotesco en el que conviven numerosas cigüeñas y el recuerdo de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La nueva construcción está adaptada para personas con discapacidad (cuenta con cuatro habitaciones especialmente acondicionadas), y además, presume de ser sostenible gracias a las placas solares (que producirán el 80% del agua caliente), la ventilación natural y el sistema de ahorro de agua y de electricidad.
De las 128 habitaciones, 111 son superiores, dos cuádruples, 10 dobles especiales y una júnior suite, además de las ya mencionadas para personas discapacitadas. Posee 12 salas para la organización de eventos y un salón llamado "Paraninfo", que tiene 500 metros cuadrados. Además, ofrece 124 plazas de aparcamiento subterráneo.
Este parador constituye el 93º de la red de Paradores de Turismo, y a la inauguración de sus cerca de 30.000 metros cuadrados han acudido, además del presidente del Gobierno, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, y el presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, todos ellos recibidos por los "cibercervantinos".
Los "Cibercervantinos" son unos personajes que agasajan a los visitantes del parador vestidos con atuendos que son una mezcla de trajes de la época cervantina y con diseños futuristas en los que se juntan "los bombachos con tocados imposibles".
La mezcla de historia y futuro fue destacada en la inauguración por el escritor Juan Echanove y su sobrina, la actriz Leonor Watling. Y es que en este parador se combina "una construcción en ladrillo visto sobre zócalo de sillería de piedra", con una serie de tecnologías que hacen este parador sostenible y cómodo, algo en lo que coincidieron todos los asistentes.
El acto de inauguración comenzó con una representación teatral en la que se quisieron reflejar esta mezcla de pasado con tecnología. Juan Echanove cogió las riendas del lenguaje cervantino de finales del siglo XVI y Watling adoptó la postura paciente de una joven del siglo XXI que tiene que explicar por qué la Capilla de San Tomás se ha convertido en un "spa".
En la presentación en la que estuvo muy presente Cervantes, Zapatero descubrió el monolito conmemorativo de la inauguración del parador.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
R