(PARA AÑADIR A LA NOTICIA NUMERO 39 DE NUESTRO SERVICIO)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedráico de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla, Francisco Muñoz Conde, dijo esta tarde que la carga policial efectuada contra un grupo de manifestantes en el interior de la catedral de Sevilla es en sí "un hecho constitutivo de delito".
En declaraciones a la cadena Ser, Muñoz Conde aseguró que el único modo para que la fuerza pública pueda quedar exenta de responsabilidades es si un juez en su día entiende que la entró en el templo sagrado "para evitar un acto de profanación".
Asímismo, explic que el Código Penal cotempla la inviolabilidad de los lugares sagrados en su artículo 492 bis y que, desde su punto de vista, sólo entendiendo la actuación policial de este modo, los agentes podrían ser eximidos de responsabilidades penales.
Numerosos agentes de policía, que habían llegado a las puertas de la catedral en cuatro furgones, irrumpieron en el templo poco después de que un grupo de indígenas iniciaran un baile inca, la "danza de la muerte", frente a la tumba de Cristobal Colón, para protetar contra los actos del V Centenario.
En el momento de la carga, había en la catedral un centenar de manifestantes, 18 de los cuales fueron detenidos y puestos en libertad tras prestar declaración en la comisaría de La Gavidia, en el centro de Sevilla, según manifestaron a Servimedia testigos presenciales.
La mayoría de los detenidos pertenecían a la asociación de carácter pacifista "Cien años de resistencia indígena y popular", una organización compuesta por personas españolas y latinoamericana.
La asociación tenía como objetivo maldecir a los conquistadores "porque han esclavizado, asesinado y destruido en nombre de sus dioses", según explicaron a esta agencia algunos de sus integrantes, que se hallaban en la catedral en el momento de la intervención policial y que pudieron abandonar el recinto sin ser detenidos.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
M