EL PAO SUBIO EN 26.736 PERSONAS EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,1%

- El número de parados creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias y Murcia

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 26.736 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.556.879 personas, la menor registrada en el mes de noviembre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministeio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Con este aumento del desempleo, del 1,75% respecto al mes anterior, la tasa de paro se colocó a finales de noviembre en el 9,19% de la población activa, la más baja en este mes desde 1979. Con relación a noviembre de 1999, el paro se ha reducido en 66.797 personas (un 4,11%).

La subida del paro en noviembre de este año ha sido algo inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo creció en 31.987 personas. En los quince años anteriores la subida media del paro en noviembre ha sido de 27.380 personas.

Por sectores, el paro bajó en la agricultura (en 90 personas) y en la industria (en 977), mientras aumentó en los servicios (en 26.217 personas) y en la construcción (en 1.970). En el colectivo sin empleo anterior, el desempleo disminuyó en 384 personas.

El paro creció en noviembre en mayor medida entre las mujeres (en 14.569 personas) que entre los hombres (en 12.167), situando la cifra total de desempleadas en 954.392 y la de vaones en paro en 602.487, y la tasa de paro masculina y femenina en el 5,9% y 14%, respectivamente. Respecto a noviembre de 1999, el paro masculino bajó en 52.200 personas, mientras que el femenino sólo lo hizo en 14.597 personas.

Atendiendo a la edad, el desempleo subió entre los jóvenes menores de 25 años, en 4.375 personas, y entre los de 25 y más años (en 22.361 personas). La tasa de paro de los menores de 25 años se sitúa en el 10,3%.

Por comunidades autónomas, el paro aumentó en todas ellas,salvo en Canarias y Murcia, donde descendió en noviembre en 2.625 y 1.409 personas, respectivamente. El mayor aumento del desempleo correspondió a Baleares, con 11.520 parados más, seguida de Andalucía (4.963), Galicia (4.279), Cataluña (2.547), Castilla y León (2.262) y Castilla-La Mancha (1.336 parados más).

A continuación se situaron Aragón, con 843 parados más, Cantabria (798), País Vasco (560), Extremadura (426), Asturias (260), Valencia (242), Navarra (238), La Rioja (176), Madrid (149), Ceuta ( 19) y Melilla (52 parados más).

CONTRATACIONES

Los datos del Inem muestran también que durante el mes de noviembre se registraron un total de 1.266.286 contratos, la mayor cifra realizada ese mes en la serie histórica. Esta cantidad de contratos supone un aumento del 8,3% (97.049 contratos más) sobre noviembre de 1999.

De los 1.266.286 contratos formalizados el mes pasado, el 9% (114.315 contratos) fueron indefinidos, siendo la mayor cifra en dicho mes en la serie histórica. Los contratos fijosrealizados al amparo de la reforma laboral del 97 fueron 84.874 (57.221 a tiempo completo y 27.653 a tiempo parcial), y los 29.441 restantes fueron otros contratos fijos.

Además, en noviembre se suscribieron 10.399 contratos para la formación, también regulados en la reforma del 97, por lo que el total de contratos realizados al amparo de esta normativa fue de 95.273. Desde el 18 de mayo del 97, fecha de entrada en vigor de la reforma, se han registrado un total de 2.877.407 contratos indefinidos e inentivados.

Los 1.151.971 contratos restantes realizados durante el mes de noviembre fueron temporales, destacando el contrato eventual por circunstancias de la producción (430.206 contratos), seguido del contrato de obra o servicio determinado (375.827) y el contrato a tiempo parcial de duración temporal (223.296 contratos).

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
NLV