"PANORAMA EUROPEO DEL VIDEOARTE" CONCEDE UN PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE JOVENES CREADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, martes, se fallará el premio "Nuevos Videoartistas", dentro de la muestra "Panorama Europeo del Videoarte" -inaugurada el pasado viernes-, destinado a realizadores de menos de treinta años que hayan producido una obra en el último año.

La comisaria de laexhibición, Piedad San Cristóbal, destacó la contribución del Consorcio Madrid 92 a la difusión del arte audiovisual a través de tres muestras que recogen lo más representativo de este sector.

"Se trata de un género artístico hasta ahora bastante minoritario, y no es nada frecuente en otros países que se produzcan acontecimientos como el 'Panorama Europeo del Videoarte' que reúne lo mejor de la producción de todo el continente", aseguró la comisaria.

El proyecto original fue ideado por José RamónPérez Ornia y José Antonio Atanet, pero cuando el primero fue nombrado director del canal autonómico Telemadrid y el segundo se hizo cargo de la programación audiovisual del Consorcio Madrid 92, la coordinación de la exhibición recayó sobre Piedad San Cristóbal.

DOCE CRITICOS

Para realizar la selección se eligió un comité de críticos integrado por una persona por cada uno de los países comunitarios, con experiencia probada en el videoarte, que deberían elaborar una panorámica nacional que no excediee de las tres horas.

Esos mismos críticos han redactado un ensayo sobre la historia y situación actual del videoarte en sus países, que se recoge en el catálogo de la exhibición, editado y prologado por Pérez Ornia, que representa la aportación más reciente al sector audiovisual europeo, según la comisaria.

La muestra está dividida en dos salas claramente diferenciadas. En una parte se han diseñado doce espacios autónomos, dedicados a la producción de cada país, donde unas doce personas pueden esar sentadas frente a un monitor de vídeo y pueden escuchar el sonido a través de unos auriculares.

La otra parte, con una inspiración más lúdica, consiste en una serie de grandes pantallas, dispuestas en varias paredes e incluso en el techo, donde se proyectan los vídeos y los espectadores deben instalarse en unas tumbonas para verlos. El espíritu de este espacio es crear un placer para los sentidos y mostrar todas las cintas que compiten por el premio "Nuevos videoartistas".

Aparte de la seleccin por países que se puede ver en la primera sala y de la selección de vídeos en competición, se proyecta de forma permanente un repaso cronológico de la historia y el desarrollo del videoarte en todo el mundo y las últimas tendencias europeas en este sector.

PRODUCCION DE UN PAIS PEQUEÑO

"Uno de los datos más curiosos de la exhibición", explicó a Servimedia Piedad San Cristóbal, "es la dificultad que ha supuesto conseguir producción audiovisual de Luxemburgo, que apenas tiene 380.000 habitantes, mens que un barrio de Madrid".

La comisaria comentó que "hablar de la historia del videoarte de Luxemburgo es como pretender hablar de la historia del videoarte de Móstoles, pero hemos conseguido traer cinco cosas. Y países que 'a priori' parecían poco atractivos, como Grecia o Portugal, han traido unas muestras interesantísimas".

"El videoarte despierta mucho interés en nuestro país y quizá no se pueda saber de entrada si nuestra producción global es mejor o peor que la de Alemania, Francia, Italiao Gran Bretaña, donde están los clásicos del género, pero al final de estas jornadas sí se podrá establecer cuál es el resultado de la comparación", dijo San Cristóbal.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1992
J