PALOS DE LA FRONTERA DENUNCIA LA MARGINACION DEL PUEBLO EN LA EXPO Y EL QUINTO CENTENARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A falta de un mes para la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, la alcaldesa de Palos de la Frontera (Huelva), la independiente Pilar Pulgar Fraile, ha vuelto a lamentar la "mrginación" que sufre la localidad por parte de los organizadores de la muestra, de la que espera "muy poco o nada".
La primera edil del municipio que en 1942 vio salir de su puerto al almirante Cristóbal Colón y a las tres carabelas descubridoras estima que los responsables de la Expo no han dado el trato que merece a su pueblo, que fue uno de los principales protagonistas del descubrimiento.
La alcaldesa palerma, que en algunas ocasiones ha criticado la "falta de rigor histórico" en algunos de ls actos organizados con motivo del quinto centenario, calificó de lamentables los últimos escándalos en los que se ha visto implicado el evento.
Entre ellos, citó el motín que durante los últimos meses protagonizó la tripulación de las réplicas de las tres carabelas, tras la sanción y expulsión de uno de los marineros, así como la accidentada botadura de la nao "Victoria" en el puerto de Isla Cristina.
Pilar Pulgar lamentó que en algunos países hispanoamericanos los principales medios de comunicaión se hayan echo eco del abandono de gran parte de los tripulantes de las carabelas cuando éstas se encontraban en tierras americanas. "Es lamentable la imagen que hemos podido dar allí", indicó. "Los trapos sucios se deben sacar a relucir aquí".
Por lo que se refiere al "olvido" que Palos de la Frontera sufre de los organizadores de la Expo, la alcaldesa declaró que su única esperanza es que "muchos de los visitantes se acerquen por aquí, por los lugares colombinos, que es en realidad donde se fragu lo que ahora se conmemora".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
C