PALOS DE LA FRONTERA DENUNCIA ESTAR SIENDO MARGINADA E LA CONMEMORACION DEL V CENTENARIO

HUELVA
SERVIMEDIA

La localidad onubense de Palos de la Frontera, de cuyo puerto salió hace 499 años el almirante Cristóbal Colón en el primer viaje que le llevó a América, se siente marginada en los actos previos a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento, según ha denunciado el presidente de la Real Sociedad Palófila Pinzoniana, Julio Izquierdo Labrado.

A su juicio, desde las administraciones central y autonómica se está fomentando na "grave confusión y tergiversación" de la historia.

Julio Izquierdo considera que Palos de la Frontera debería haber sido el escenario, el pasado día 13, de la salida de las réplicas de las naves colombinas, y no el muelle de Levante de Huelva.

"Es penoso que se diga que las carabelas van a realizar el mismo viaje que Colón y de un plumazo se cambie Palos por Huelva, el río Odiel por el Tinto y el 3 de agosto por el 11 de octubre", comentó.

Izquierdo, quien aseguró que la población palermase ha mostrado indignada ante el "circo" que supuso la partida de las carabelas el pasado día 13, estima que la misma marginación que ahora se denuncia "se verá peligrosamente incrementada el próximo año con la Expo-92".

Según el responsable de esta organización relacionada con los actos conmemorativos del V Centenario, "nadie es profeta en su tierra; aún nos queda la esperanza, pero al mismo tiempo sabemos que nadie nos va a regalar nada".

"Es lamentable", agregó, "que en otros países iberoamerianos se nos trate como la población que vio nacer la hazaña descubridora de Colón y en cambio aquí, en España, el protagonismo se lo lleve el de al lado".

El presidente de la Real Sociedad Palófila Pinzoniana criticó también el modo como la Administración está preparando la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, por considerar que está ofreciendo a la opinión pública "un mero producto obra de un equipo de especialistas en marketing".

"A nosotros no nos hace ninguna graia que se esté tratando de esta forma a la historia, sobre todo tergiversándola de la forma que venimos denunciando", añadió.

Estas críticas de la población de Palos se vienen a sumar a las realizadas por la alcaldesa de este municipio, la independiente Pilar Pulgar, quien afirmó que si finalmente las reproducciones de las dos carabelas y de la nao zarpan el próximo año del puerto de Huelva, y no desde Palos, "se habrá tergiversado una vez más la historia, y no estamos dispuestos a consentirlo".

as naves construidas para conmemorar el centenario partieron el pasado día 13 desde el muelle de Levante del puerto de Huelva, con rumbo al contienente americano. El acto, presidido por el Príncipe de Asturias, contó también con la presencia de las máximas autoridades provinciales y autonómicas.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
C