PALEONTOLOGOS Y ARQUEOLOGOS ESPAÑOLES VIAJAN A GEORGIA PARA TRABAJAR EN EL YACIMIENTO DE DMANISI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una delegación científica española de paleontólogos y arqueólogos llegó ayer a la república de Georgia, en el Cáucaso, con el fin de colaborar n las investigaciones del yacimiento de Dmanisi. Allí se están descubriéndo los más antiguos fósiles humanos encontrados fuera de Africa, de más de un millón ochocientos mil años.
Según un comunicado difundido por la Fundación Duques de Soria, la delegación científica española está compuesta por paleontólogos y arqueólogos de Atapuerca (Burgos), Ambrona (Soria), Orce (Granada) y Pinilla del Valle (Madrid).
Esta expedición se enmarca en el acuerdo de cooperación cultural y educativa entre España yGeorgia, y busca impulsar y potenciar los intercambios en materia de investigación científica en un área en la que los científicos españoles están en la vanguardia mundial, mientras que los invesgadores georgianos cuentan con materiales y hallazgos únicos, de "extraordinario valor".
Para completar esta cooperación, un equipo de científicos georgianos del yacimiento de Dmanisi vendrá en otoño a España para trabajar con sus colegas españoles.
La iniciativa, coordinada por la Fundación Duques de Sora, en colaboración con el Museo Arqueológico Regional de Madrid, está respaldada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y por el de Educación, Cultura y Deporte, así como por la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2003
VBR