ARAGÓN

PAJIN PIDE AMPLIAR LOS PROGRAMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS PAISES POBRES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, presentó hoy la "Guía para Programas y Proyectos de Salud Sexual y Reproductiva en Africa", un documento que reivindica los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos.

En la presentación, la responsable de Cooperación subrayó la importancia de desarrollar este tipo de programas en los países en desarrollo como una cuestión "prioritaria" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"La salud es un derecho fundamental e indispensable para el desarrollo de los pueblos", aseveró, "y garantizarlo debe ser prioritario".

La guía, editada por el Programa Vita de Cooperación al Desarrollo en Salud para Africa y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) establece estrategias de trabajo en cooperación sanitaria en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

Recoge los últimos avances para orientar y capacitar a todos aquellos que lleven a cabo programas de cooperación y pretende ser un instrumento útil para la promoción de la salud. "El objetivo es dar la mayor difusión posible a esta guía luchando juntos por alcanzar los Objetivos del Milenio", añadió Pajín.

La responsable de Cooperación estuvo acompañada por el director general de Cooperación con Africa, Asia y Europa Oriental de la AECI, Ricardo Martínez; la coordinadora de la Fundación para la Cooperación y la Salud Internacional Carlos III, Marieta Iradier, y Julia Espinosa, investigadora principal de la obra, de la Universidad Complutense de Madrid.

Espinosa explicó que esta guía ha sido fruto de la colaboración con las ONG que trabajan en este ámbito y que también han aportado experiencias concretas que otorgan al trabajo un carácter eminentemente práctico.

"Pretende ser un instrumento que ayude a enfrentarse del mejor modo posible a la problemática de la salud sexual y reproductiva", señaló.

Entre las estrategias que propone, la guía aborda la influencia del enfoque de género; la atención primaria de salud; las necesidades de la población africana en materia de sensibilización y educación para la salud, y la estrategia de "empoderamiento" de las mujeres, dirigida a incrementar su participación en la toma de decisiones sobre su propia salud o la de sus hijos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
B