LOS PAÍSES DEL SUR SE VEN ABOCADOS A UNA "RESPONSABILIDAD SOCIAL SILENCIOSA", SEGÚN LA AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Jean Michel Severino, criticó en el periódico "Le Monde" la dificultad de los países del sur para desarrollar políticas de responsabilidad social, ya que, frente a las posibilidades económicas y formativas de los países del norte, estos países se ven abocados a una "responsabilidad social silenciosa".
Severino opina que la "responsabilidad social silenciosa" son aquellas actuaciones que realizan la empresas de los países del sur y pasan desapercibidas a las grandes multinacionales.
El director de la agencia francesa destacó que el fenómeno de la responsabilidad social corporativa (RSC) tiene vida principalmente gracias a los "países del Norte" o desarrollados, cuyas posibilidades económicas y formativas facilita la actuación de las empresas en este sentido.
"Son los actores económicos del Norte quienes dan vida a esta corriente, mientras que los mayores retos sociales y medioambientales se encuentran en el Sur. La responsabilidad social y medioambiental debería por lo tanto extenderse a los países en desarrollo si lo que queremos es un mundo viable. Pero el terreno no es el propicio", explicó.
Según el autor, los principales factores que hacen que esta brecha en materia de RSC no pueda cerrarse son éticos y económicos. Así explica que la emergencia de la responsabilidad "se interpreta primero como un refuerzo de los deberes de las multinacionales (del Norte) en un momento en el que sus derechos se han visto incrementados como nunca en la historia, tras la liberación de intercambios e inversiones".
En este sentido, y de cara a un equilibrio de la situación, Severino se plantea "cómo convencer a las pymes del Sur que están implicadas, si su movilidad e integración internacional son a menudo limitadas o incluso inexistentes". La explicación que da a esta pregunta puede radicar en los costes. "El coste de la RSC puede ser prohibitivo para estos actores, frágiles a las carencias tecnológicas importantes, que no disponen de formación ni de créditos bancarios".
"Numerosas pymes del Sur ya manifiestan comportamientos 'responsables' en ámbitos en los que las multinacionales no son especialmente brillantes: reinvierten sus beneficios localmente, tienen verdaderos vínculos con su entorno cultural y a menudo aplican una ética filantrópica, religiosa o familiar. Estas realidades son tan fuertes que muchos no dudan en hacer referencia a la 'responsabilidad social silenciosa' de las empresas del Sur".
Respecto al ámbito financiero, Severino no duda en señalar con el dedo a las autoridades locales de los países más pobres. "Apoyadas por la ayuda internacional, las autoridades locales deberían liberar a las empresas de las obligaciones a muy corto plazo que las asfixian, con el fin de retrasar sus horizontes económicos para hacerlas compatibles con la renovación ecológica y la inversión social. Se trata, por ejemplo, de otorgar a los bancos y a los empresarios financiaciones a largo plazo, préstamos o participaciones".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
L