PAIS VASCO. UDALBILTZA NIEGA LANACIONALIDAD VASCA A LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ESPAÑOL EN EUSKADI

- Tramita un documento que demuestra la "nacionalidad vasca" de los solictantes, salvo que sean policias o diplomáticos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Udalbiltza (asambles de municipios vacos de corte independentista) afirma que "no son vascos" todos los trabajadores dependientes de los Estados español y francés a pesar de que vivan en Euskadi e incluso antepongan su patriotismo vasco al español o el galo, según recogen losimpresos necesarios para obtener la Declaración de Nacionalidad de Euskal Herria.

Según ha conocido Servimedia, se trata de un documento identificativo que esta institución ofrece a todos los vascos para demostrar su "nacionalidad vasca". Sólo hay que cumplimentar unos formularios en los que se exige presentar los datos personales del interesado, tres fotografías recientes y pagar una determinada cantidad económica.

El organismo reconoce el "derecho libre y democrático de todos los ciudadanos y cudadanas vascas para mostrar su voluntad y determinación de pertenecer al Pueblo o Nación Vasca". Así lo lleva haciendo desde marzo de 2001, cuando puso en marcha esta iniciativa para compensar la "oposición" de los Estados español y francés a que los miembros de Euskal Herria puedan hacer gala de su "derecho a la nacionalidad".

Sin embargo, la propia Udalbiltza niega el derecho a obtenener la nacionalidad vasca a todos aquellos "integrantes de grupos diplomáticos de otros pueblos establecidos en Euskl Herria y de las fuerzas de ocupación de los Estados español, francés o de cualquier otro".

Se trata, a su juicio, de varias "incompatibilidades" o "excepciones" por las que Udalbiltza se reserva el derecho a conceder los documentos que acreditan la "nacionalidad vasca" en el caso de que los solicitantes trabajen en las fuerzas de Seguridad del Estado o sean miembros del Cuerpo Diplomático español.

Para obtenerlo, Udalbiltza recomienda acudir a los Ayuntamientos con el objetivo de recoger los imresos a rellenar. No obstante, en el caso de que algún consistorio no se muestre dispuesto a ello, confirma que "la institución nacional ha asegurado que garantizará los medios necesarios para su obtención en cualquier localidad".

Por último, y tras presentar toda la documentación necesaria, es necesario realizar un ingreso económico, cuya cantidad no se especifica, en concepto de "gastos de tramitación". A cambio, la institución concede al cabo de un mes la Declaración de Nacionalidad de Euskal Herri.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2001
PAI