PAIS VASCO. TA CRITICA A LA IGLESIA VASCA POR SUS ACTUACIONES EN FAVOR DE LA PAZ

- En un documento interno, reprocha a los obispos que pierdan "su neutralidad" y trabajen "a favor de una de las partes"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de ETA critica, en su boletín interno "Zutabe" de febrero, a la Iglesia vasca por el acto organizado el pasado 13 de enero en las campas de Armentia (Vitoria) por los obispos de Euskadi y Navarra, y en el que 50.000 fieles se congregaron para pedir a los etarras l abandono definitivo de las armas y a los políticos, que dialoguen.

Según informa hoy "El Correo Español", los etarras juzgan "subrayable y criticable" la convocatoria de los obispos, a la que tacha de forma despectiva como una "oración 'happening'".

La dirección etarra cree que la concentración religiosa es especialmente criticable "cuando uno de sus principales promotores ha desempeñado la tarea de mediación entre ETA y el Gobierno de España", en alusión al obispo de San Sebastián, Juan María riarte, quien durante la tregua ejerció funciones de mediación en las reuniones que se celebraron en Suiza entre los representantes del Gobierno de José María Aznar y dos miembros de la cúpula de la organización etarra, siempre según informa el citado diario.

El escrito de ETA realiza una reflexión sobre el papel de la Iglesia ante la situación que vive Euskadi y lamenta que la institución eclesial pueda perder en un futuro la función de intermediaria que, a su juicio, debería ejercer. "Ver que quien ebía ser mediador y testigo está trabajando a favor de una de las partes del conflicto no favorece su neutralidad", recalca.

En este sentido, inscribe la jornada de oración de Armentia en los intentos de "despolitizar" el conflicto que la organización dice haber detectado en distintos ámbitos políticos vascos. Esta "despolitización" supone, para los terroristas, "regresar a los tiempos anteriores al pacto de Lizarra, equiparando la paz con la desaparición de la lucha armada".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991