PAIS VASCO. SOLO LA CUARTA PARTE DE LOS VASCOS RECLAMA EL DERECHO DE AUTODETERMINACION, SEGU EL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo la cuarta parte de los vascos, exactamente el 24,7 por ciento, desea que Euskadi pueda ejercer su derecho de autodeterminación para llegar a ser un Estado independiente, según revela un sondeo sobre este asunto realizado el pasado mes de febrero por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Durante la celebración del "Alderdi Eguna" el pasado domingo, el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, aseguró que convocará un referéndum si el Gobierno central igue negando el derecho de los vascos a decidir su futuro.

El sondeo realizado por el CIS refleja que sólo el 24,7 por ciento de los vascos desea ejercer el derecho de autodeterminación. Un porcentaje similar, el 28,2 por ciento, se muestra partidario de que Euskadi siga siendo una comunidad autónoma "como ahora", y el 30,6 por ciento desea eso mismo, pero aumentando sus competencias. Sólo un 2,3 por ciento prefiere que deje de ser comunidad autónoma y forme parte de un Estado con un único Gobierno cetral, "como antes".

Ante la pregunta "estaría usted a favor o en contra de que el País Vasco fuera independiente", el 33,4 por ciento se muestra a favor y el 37,7 por ciento en contra. El 26,7 por ciento cree que en un Euskadi independiente se viviría peor, el 25,1 por ciento cree que mejor, y el 18,2 por ciento opina que sería igual.

En cuanto a las posibles fórmulas de organización territorial del Estado, sólo un 23,9 por ciento de los vascos respalda un Estado en que se reconozca a las comuniddes autónomas la posibilidad de independizarse.

El CIS realizó esta encuesta a partir de 2.482 entrevistas formuladas a ciudadanos de las tres provincias vascas entre el 31 de enero y el 18 de febrero de este año.

MAS COMPETENCIAS

El 28 por ciento de los vascos quiere un Estado con comunidades autónomas "como en la actualidad" y el 30,9 por ciento desea que las comunidades se mantengan como están pero con más competencias. En esta pregunta también un 2,3 por ciento prefiere un Estado con un únio Gobierno central sin autonomías.

También son mayoría, el 49,2 por ciento, los vascos que se refieren a Euskadi como una región, frente al 36,8 por ciento que la consideran una nación. Entre estos últimos, la mayoría señala a la lengua, la historia y la cultura como factores que hacen del País Vasco una nación.

Al calificarse como nacionalistas en un baremo del uno al diez, un 26,5 por ciento se sitúa en el medio, frente a un 17,1 por ciento que se considera muy nacionalista y un 16,4 por cientoque señala el mínimo.

La mayoría, el 36,1 por ciento, se considera a sí mismo tan español como vasco. El 25,4 por ciento se siente únicamente vasco, el 19,6 por ciento más vasco que español, el 7,6 por ciento únicamente español, y el 4,5 por ciento, más español que vasco.

Al hablar del significado de España, para un 29,2 por ciento es "un Estado formado por varias nacionalidades y regiones", para el 22,1 por ciento es "mi país", y para el 21,1 por ciento "el Estado del que soy ciudadano". Sólo un9,9 por ciento la ve como "un Estado ajeno del que mi país no forma parte".

Según este sondeo, un 72,3 por ciento de los vascos tiene el castellano como lengua materna, es decir, la que aprendió de niño, y sólo un 20 por ciento tiene el euskera. Ante la pregunta de si habla con fluidez el euskera, lo entiende y lo escribe, los porcentajes se reparten casi a la mitad entre el sí y el no.

Para la mayoría de los vascos, el 66 por ciento, el mayor problema al que se enfrenta Euskadi es el terrorismo,seguido por el paro, al que señalan el 56,8 por ciento. Muy por detrás se sitúa la situación política de la comunidad, apuntada por el 24,4 por ciento.

Para el 77,9 por ciento de los vascos la experiencia de un Gobierno autónomo en Euskadi ha sido algo (47,5%) o muy beneficiosa (29,4%), mientras que el 5,4 por ciento la considera "algo (4,5%) o muy perjudicial (0,9%), y el 6,8 por ciento cree que ninguna de las dos cosas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
CLC