PAIS VASCO. SOLE TURA DICE QUE LOS SOCIALISTAS TIENEN QUE BUSCAR AHORA EL "MAXIMO NUMERO DE ACUERDOS POSIBLES" CON EL PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador por el Partido Socialista de Cataluña (PSC) Jordi Solé Tura aseguró hoy que el Partido Socialista de Euskadi "tiene que buscar el máximo número de acuerdos posibles con el PNV", ya que el acuerdo con el PP para formar gobierno en Euskadi se basaba en "un resultado electoral que no se ha producido".
En declaraciones a Servimedia, Solé Tura añadió que, dentro de las dificultades que planteaban las elecciones en el País Vasco, el resultado tiene "perspectivas de futuro" porqe han perdido apoyo social las opciones partidarias de la violencia.
A su juicio, hubiera sido un "grave error" dejar al PNV en la oposición, porque se abría creado una situación de confrontación "tremenda" entre nacionalistas y no nacionalistas, difícil de solucionar.
Solé Tura aseguró que, a partir del "excelente" resultado obtenido por el PNV, "este partido tiene la obligación de hablar con socialistas y con el PP para intentar llegar a acuerdos globales para terminar con la situación actual". En su opinión, "lo más sensato" hubiera sido un acuerdo entre PNV, Partido Socialista y el PP, lo que es posible que dentro de un tiempo se produzca, aunque "seguro que pasarán algunos meses difíciles", advirtió.
En todo caso, recalcó el senador, conviene que en el País Vasco se pongan de acuerdo los demócratas para aislar definitivamente a los terroristas y a los violentos.
Respecto el pacto antiterrorista que firmaron PP y PSOE, Solé Tura señaló que, a su juicio, "tendrán que hacer algún auerdo más general" porque la situación, después de las elecciones vascas, no es la misma.
A su juicio, "lo más sensato" sería un gobierno de concentración entre los partidos democráticos, si bien admitió que eso "todavía lo veo lejos", dadas las circunstancias de la política vasca. Por esa razón, abogó por que el gobierno que se constituya pacte con las otras fuerzas políticas cuestiones fundamentales, "sobre todo cómo insertar la sociedad vasca, no tanto en España, sino en el conjunto de la futura Euopa".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2001
P