PAIS VASCO. RABANERA ALERTA SOBRE EL "BANCO PUBLICO VASCO" QUE INTENTA CREAR IBARRETXE

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado general de Alava, Ramón Rabanera, del PP, ha relacionado el reglamento para las cajas de ahorro vascas que prepara el Gobierno de Juan José Ibarretxe con un nuevo intento de los responsables nacionalistas de poner en marcha algo similar a un "Banco Público Vasco". En una entrevista concedida a Servimedia, Rabanera afirmó que este reglamento, que, de acuerdo con los primeros datos, aumenta el control del Ejecutivo autonómico sobre las cajas, es un intento de crear el Banco Vasco con el que han venido especulando los nacionalistas.

Según el diputado general de Alava, el Gobierno vasco quiere en un futuro fusionar las cajas vascas, por lo que este reglamento puede convertirse en el "embrión de dicho Banco Público Vasco".

Criticó que el Gobierno de Ibarrete sea tan crítico con el "centralismo de Madrid" y actúe, en asuntos como el de las cajas, de manera "tan centralista o más".

En concreto, el responsable de la Diputación de Alava señaló que en el reglamento de las cajas, que deberá desarrollar la ley aprobada este mismo año, "hay visos de inconstitucionalidad", puesto que existen elementos como que se limita la posibilidad de que un impositor que no vive en el País Vasco esté presente en los órganos de representación de la entidad financiera.

Raanera destacó que lo que pretende en el fondo el Ejecutivo de Ibarretxe es intentar paliar el fracaso que tuvieron al intentar que un candidato nacionalista presidiera Caja Vital, la entidad financiera pública de Alava.

LEGISLATURA DIFICIL

Por otra parte, Rabanera, pidió a PSE y PNV que no apliquen una política de obstrucción en la Juntas alavesas por el hecho de que el PP vaya a gobernar en minoría y de que los socialistas hayan anunciado que su compromiso con los populares termina con el apoyo en a sesión de investidura.

En diputado general alavés reclamó a socialistas y peneuvistas que no hagan una "política de oposición completamente negativa", ya que "en el fondo no perjudicarían a Ramón Rabanera, sino al territorio alavés".

Destacó que la pugna del PP con los socialistas para ver qué formación presidía la Diputación, junto a la decisión del PSE de no entrar en el Gobierno foral, augura que los populares van a tener "más dificultades" esta legislatura para gestionar la institución.

No obstante, destacó que intentará que no se paralice el futuro de su territorio, por lo que pidió responsabilidad a los otros partidos representados en la Cámara. Asimismo, indicó que ha intentado "por todos los medios" que el PSE se incorporase al Gobierno foral tras aceptar que debían ser los populares quienes presidieran la institución.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2003
NBC