PAIS VASCO. PSOE Y PP SOLO REFORMARAN LA LEY ELECTORAL TRAS ASEGURARSE DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LOS CAMBIOS

- Se dan una semana de plazo para hacer los estudios jurídicos necesarios

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos firmantes del Pacto por las Libertades y Conra el Terrorismo, PP y PSOE, sólo abordarán la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) si la modificación tiene encaje constitucional, según indicó hoy el portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Jesús Caldera, en rueda de prensa ofrecida en el Congreso.

La modificación que ahora estudian es un intento de frenar la anunciada pretensión del PNV de modificar las normas electorales autonómicas para tratar de recuperar el poder en la Diputación Foral de Alava, dando mayor prepoderancia al voto rural sobre el urbano.

PP y PSOE se han puesto de acuerdo en intentar atajar las pretensiones del PNV presentando una enmienda en el Senado a la proposición de ley para incrementar la seguridad de los concejales vascos, de manera que se impida la modificación de las normas electorales en un período de seis meses antes de las elecciones.

Para evitar cualquier tipo de contratiempo de tipo jurídico, ambos partidos han solicitado la amplicación del tiempo de presentación de enmiendasen una semana, tiempo que emplearán en recabar los informes jurídicos pertinentes que confirmen la constitucionalidad del proyecto y reduzcan la posibilidad de recurso.

El plazo de presentación de enmiendas en la Cámara Alta concluía hoy, con lo que la ampliación solicitada por el PP y el PSOE alcanzará hasta el miércoles de la próxima semana.

Caldera indicó que el Partido Socialista "se va a oponer en el Parlamento vasco y en cualesquiera foros a una reforma de la normativa electoral de régimen oral (que propone el PNV) que responda a una decisión partidista para ganar posiciones".

Según los socialistas, las normas electorales son las que "mayor consenso" deben merecer porque son las que regulan las reglas del juego y, por tanto, consideran "espuria" la pretensión del Gobierno vasco porque "rompe las reglas" y está hecha "no para mejorar la capacidad de representación de los ciudadanos, sino para intentar quebrar una mayoría política que han dado los ciudadanos".

Los dos partidos analizrán "a fondo" la capacidad legal del Estado para regular situaciones de esta naturaleza y "analizaremos su constitucionalidad. Si hay vías constitucionales para hacerlo presentaremos la enmienda, y si no hay vías constitucionales no presentaremos la enmienda", sentenció el portavoz socialista.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
SGR