PAIS VASCO. EL PSOE LAMENTA QUE LA VIOLENCIA SIGA SIENDO UN "INGREDIENTE CONSTANTE" DE LA POLITICA VASCA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE expresó hoy, a través de su portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba, su preocupación por la permanencia de la violencia como un "ingredienteconstante" de la política vasca a pesar de la tregua de ETA, y responsabilizó de ello a los partidos nacionalistas.

Rubalcaba preguntó al PNV y a EA "cuántas casas del pueblo más tienen que quemar los violentos para que ustedes les digan a sus aliados políticos de HB, basta ya", o "cuántos concejales del PP y del PSOE tienen que ser amedrentados, perseguidos, coaccionados y violentados, para que les digan al señor Otegi y a sus amigos, basta ya, por aquí no vamos a seguir".

Esta pregunta, advirti, se lanzará cada día "a quienes comparten mesa y mantel con HB, que, no nos engañemos, lo digan o no, están detrás de estas cosas que están sucediendo día tras día en el País Vasco".

Frente a esta situación, pidió al PNV que se deje de "eufemismos" y condene "rotundamente" la violencia callejera, al tiempo que exigió a EH que haga lo mismo. En opinión de los socialistas, ante "algo tan brutal" como una carta-bomba o la quema de un coche, "la literauta o el tacitismo es muy mala respuesta".

Aunqu la dirección del PSOE no ha analizado en detalle el pacto para las municipales alcanzado entre el PNV y EA, el portavoz socialista consideró "evidente" que la conveniencia del acuerdo la ha dictado Euskal Herritarrok.

Después de un fin de semana "especialmente violento", el portavoz socialista advirtió de que la violencia en Euskadi "ya no es de baja intensidad y poco a poco va subiendo", y se ha convertido ya en "la dosis de recuerdo con la que ETA quería que los vascos se levantaran cada mañana". "Es una forma muy evidente de decir seguimos aquí y si no nos dais lo que queremos, podemos volver a matar. Ese es el objetivo de la violencia de baja intensidad", explicó Rubalcaba, quien juzgó "humanamente comprensible" que en algunas ocasiones el miedo lleve a los amenazados a abandonar su actividad.

Finalmente, expresó su "indignación" por escuchar "que detener un 'comando' de ETA que estaba siguiendo a un autobús de escolares va contra la paz", cuando encarcelar a quien puede asesinar "es la cntribución más grande que se puede hacer a la paz".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
CLC