PAIS VASCO. EL PSOE CREE QUE EL PP COMETIO UN "ERROR POLITICO" CON SU ESCASA PRESENCIA EN LA MANIFESTACION DE BILBAO

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE está convencida de que las críticas recibidas desde el PP a raiz de la reunión entre Ramón Jáuregui y el lehendakari obedecen a que el parido del Gobierno se ha dado cuenta del "error político" que supuso su escasa representación en la manifestación del pasado sábado en Bilbao.

Según ha podido saber Servimedia, esta es la explicación que da la dirección federal del PSOE a la dureza dialéctica empleada por el secretario general del PP, Javier Arenas, quien ha llegado a calificar de "desleal" al presidente de la gestora de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, por reunirse con el lehendakari antes del encuentro que celebraron todos los artidos democráticos el pasado viernes.

Los socialistas recuerdan que también el líder de los populares vascos, Jaime Mayor Oreja, se reunió con Ibarretxe para preparar ese encuentro, algo que el PSOE considera propio de la democracia.

La dirección del PSOE no ve lógicas estas críticas y entiende, por ello, que la única explicación consiste en que la cúpula del PP es consciente del error político que cometió al no enviar a ninguno de sus máximos dirigentes a la manifestación que recorrió el sábad el centro de Bilbao.

Pese a ligeras discrepancias de Nuevas Generaciones del PP ante el lema escogido para la marcha, "Nuestra única patria es la humanidad", en el PSOE destacan la novedad que supone en la vida política de Euskadi el hecho de que los jóvenes de todos los partidos democráticos se pusieran de acuerdo para condenar a ETA y respaldar a su última víctima, el socialista Eduardo Madina.

En la marcha, recuerdan, estuvo el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pero n hubo ningún representante de la dirección nacional del PP.

Ante el "camino de esperanza" que abre la reunión del viernes con Ibarretxe y el éxito que supuso la manifestación del sábado, los socialistas creen que el PP está tratando de suplir su error "con subterfugios", criticando la actitud del PSOE pese a saber, apuntan, "que fue la correcta".

Prueba del intento del PP por "arreglar" este lapsus fue, en opinión de los socialistas, las declaraciones del ministro de Economía, Rodrigo Rato, el doingo desde Aranjuez, en medio de la conferencia informal de ministros europeos sobre Pymes, "sin venir a cuento", valorando como esperanzadora la reunión de todos los demócratas.

Los populares son conscientes, aseguran desde el PSOE, de que la reunión del viernes y la manifestación del sábado "tendrán más trascendencia de la que ahora se puede prever" y de la que han tenido muchas otras marchas en las que se ha podido ver al propio Aznar y a varios ministros.

Los socialistas creen, efectivamente,que aquel encuentro "abrió una puerta a la esperanza" y, si se sigue trabajando en la misma línea, puede ser el comienzo de la recuperación de la unidad democrática frente a ETA.

Por ello desde el PSOE aseguran que seguirán trabajando en una doble línea, facilitando el diálogo entre los partidos políticos democráticos y reconociendo a quienes han dejado su vida en la defensa de la libertad en Euskadi.

Precisamente, Rodríguez Zapatero participará el próximo sábado en Bilbao en un acto en recuerdohomenaje a las víctimas del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2002
CLC