PAIS VASCO. EL PSE ADVIERTE A LOS GOBIERNOS CENTRAL Y VASCO DE QUE DESMORALIZAN A LA SOCIEDAD CON SUS ATAQUES MUTUOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSE en Vizcaya, Patxi López, pidió hoy al Gobierno central y al vasco que "tiendan puentes" y colaboren para acabar con la violencia en Euskadi, en lugar de lanzarse acusaciones en los medios de comunicación, con lo que sólo benefician a los terroristas y desmoralizan a la sociedad.

En declaraciones a Servimedia, López se refería así a las palabras del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien, tras despachar ayer con el Rey en Mallorca, reclamó la olaboración del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para erradicar "sin excusas" la violencia callejera en el País Vasco.

Insistió en que "no es bueno" que ambos Ejecutivos utilicen los medios de comunicación para lanzarse acusaciones, ya que, a su juicio, de esta forma a los únicos que benefician "será posiblemente a los terroristas, que se estarán frotando las manos con ese enfrentamiento". Añadió que, por el contrario, "tienen la obligación de tender puentes de acordar y de colaborar conjuntamente paa atajar este fenómeno de la violencia".

Asimismo, López señaló que esta conducta de ambos gobiernos puede producir también un efecto desmoralización de la sociedad "que está esperando de sus representantes políticos otra cosa y creo que debieran darse cuenta de que no es beneficioso para poner en marcha las soluciones que todos estamos demandando".

ATAQUES A LA ERTZAINTZA

Por otra parte, y en relación a la denuncia formulada por el portavoz de CCOO-Ertzaintza, Roberto Del Agua, quien ha asegurdo que los ataques a la policía autonómica vasca son silenciados por la Administración vasca, López afirmó que "el oscurantismo y el intentar ocultar estos ataques de los violentos y de los fascistas nunca es bueno".

En su opinión, "los responsables políticos de la policía autónoma lo que tienen que hacer es dotar de los medios y recursos necesarios a la Ertzaintza para que puedan hacer con mayor efectividad su trabajo, que es enfrentarse en primera línea a esta violencia callejera que forma parte delentramado de ETA".

Según López, "todos debiéramos hacer más caso a lo que los propios sindicatos están denunciando, que es falta de medios, falta de coordinación, falta de planes para hacer frente a la violencia callejera", y los responsables "debieran de hablar menos y hacer más".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2001
P