PAIS VASCO. PP Y PSOE TRATAN DE ACORDAR CON EL GOBIERNO DE IBARRETXE MEDIDAS QUE LES FACILITEN ACUDIR A LAS MUNICIPALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y el Partido Socialista están intentando consensuar una serie de medidas de carácter legislativo, político y social que les facilite la presentación de candidaturas en el País Vasco en las próximas elecciones municipales, con la prspectiva de llegar a acuerdos también con el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe.

Según fuentes de ambas formaciones políticas de carácter nacional, el compromiso del Gobierno del PNV es muy importante para que las iniciativas que se acuerden salgan adelante. Lo que está descartado es la presentación conjunta de listas de ambos partidos, algo que los socialistas dicen que nunca ha estado sobre la mesa de negociación.

Los contactos entre los segundos niveles del Pacto por las Libertades y contra el errorismo están siendo intensos en las últimas semanas y tiene por objeto valorar las distintas medidas a tomar.

El objetivo es que el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo se reuna al máximo nivel la próxima semana para analizar un catálogo de posibilidades ya tratadas de antemano. Alfredo Pérez Rubalcaba, por el PSOE, y Javier Zarzalejos, de parte del Gobierno, son los que están haciendo el trabajo previo.

Por el momento no se han producido encuentros exploratorios con el Ejecutivo deIbarretxe, pero su acuerdo se considera de "suma importancia". Según las fuentes consultadas, el Gobierno autónomo ya ha aceptado mantener reuniones para tratar de garantizar la ecuanimidad en las elecciones municipales.

Tanto PP como PSOE rechazan la posibilidad de que el acuerdo con el Gobierno autónomo no se produzca porque el propio lehendakari ya ha mostrado su buena disposición a encontrar mecanismos que garanticen la igualdad en la concurrencia a los comicios municipales.

Entre las medidaslegislativas que se estudian está la de reformar la Ley Electoral para permitir que los partidos puedan concurrir a las elecciones sin presentar listas completas, es decir, sin el número establecido de candidatos más sus suplentes.

Esta posibilidad está siendo estudiada con cautela porque su aplicación en todo el territorio nacional supondría dar un cauce a organizaciones minoritarias para presentarse a las elecciones municipales.

Además, se contemplan medidas políticas y de movilización social, ue añadidas al aumento de la seguridad de los candidatos y a ciertas compensaciones económicas, podría animar a algunos a presentarse, con las máximas garantías de igualdad.

Entre los aspectos que podrían acordarse estaría la posibilidad de que los concejales no tuvieran obligación de asistir a los plenos o pudieran seguirlos por videoconferencia. También está sobre la mesa la idea de implantar el voto ponderado, de manera que un solo concejal pudiera representar el voto de todos los demás.

Ademá, PP y PSOE están estudiando la posibilidad de ofrecer ayudas a los concejarles para trasladar su vivienda habitual fuera del País Vasco y facilitarles salidas laborales que les garanticen un estatus económico.

En todo caso, las fuentes consultadas aseguraron que todas estas posibilidades y otras más están en fase de estudio y aún no hay acuerdos concretos.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2002
SGR