PAIS VASCO. EL PP MANTIENE SU DISPOSICION A ELABORAR LISTAS CONJUNTAS CON EL PSE EN ALGUNOS MUNICIPIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular del País Vasco está "dispuesto" a elaborar listas electorales conjuntas con el PSE-PSOE en aquellos municipios donde ambas formaciones no puedan presentar candidatospor separado, según declaró a Servimedia el portavoz popular, Leopoldo Barreda.

Barreda acogió con agrado la propuesta del ex secretario general del PSE Nicolás Redondo Terreros y de la eurodiputada Rosa Díez para que populares y socialistas configuren una misma candidatura "por la libertad" en el País Vasco y arrebaten los gobiernos municipales al brazo político de la organización terrorista ETA.

"Es evidente que hay un déficit democrático en el País Vasco, es evidente que no podemos presentar ls candidatos que quisiéramos, es evidente que no se puede hacer una campaña en igualdad de condiciones", dijo.

Barreda señaló que los actuales dirigentes del PSE deben confirmar el debate que han "reabierto" Redondo Terreros y Díez ante las elecciones municipales del 25 de mayo para no seguir dando más vueltas a ese tema.

De momento, el PP cuenta ya con candidatos suficientes para presentar lista electorales en todos los ayuntamientos de Alava, en un centenar de Vizcaya y en gran parte de los de uipúzcoa. Aunque esta vez estará presente en más municipios que en 1999, Barreda reconoció que "sigue haciendo falta gente".

Asimismo, felicitó a Rosa Díez por "decir la verdad" al señalar a Xabier Arzalluz como responsable de los asesinatos de la organización terrorista ETA y como un político que saca una "ventaja miserable" de los atentados.

"Es indignante que con los muertos a punto de incinerar se permita el lujo de amenazar a sus compañeros de partido, de señalar a "¡Basta ya!", de equipararal terrorismo con la crítica política al nacionalismo", dijo.

Barreda añadió que Arzalluz ha puesto de manifiesto "lo peor del nacionalismo, su cara más rencorosa y cínica" al estar presente en los funerales de las víctimas de ETA y, al mismo tiempo, oponerse a desalojar a Batasuna de los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
PAI