PAIS VASCO. POSADA PIDE AL GOBIERNO VASCO QUE TRABAJE PARA QUE LAS MUNICIPALES NO SEAN "FEUDO DE LOS VIOLENTS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, manifestó hoy que antes de hablar de candidaturas conjuntas o suspensión de elecciones los gobiernos central y autonómico, especialmente el de Juan José Ibarretxe, tienen que trabajar para que las municipales del País Vasco no sean "feudo de los violentos", sino de los "demócratas".
Posada declaró, antes de comparecer ante la Comisión Mixta de la Unión Europea, donde da cuenta de los resultados de la Presidenca española, que hay que asegurar que las elecciones del próximo año se celebren en "todos los municipios vascos" y en "un clima de libertad".
"Hacer lo contrario sería precisamente darle la razón a ETA y a los que la apoyan", agregó, por lo que "todos, cada uno con sus responsabilidades, y aquí hablo muy especialmente del Gobierno vasco, debemos aplicar las leyes" para lograr que las municipales no sean "el triunfo de los violentos sino el triunfo de la democracia".
El responsable de Administracines Públicas se mostró convencido de que "en abril del 2003 habrá elecciones en el País Vasco como en cualquier otro sitio de España", y reiteró que "tenemos que poner todos los medios para que todos los partidos, cualquiera que sea, puedan presentar candidaturas en todos los municipios".
"Ese debe ser nuestro objetivo, y al que debemos dedicarnos el Gobierno central y autonómico, con ayuda de la justicia y de las leyes", prosiguió, a fin de que el País Vasco "no sea feudo de los violentos, sino feudode los demócratas".
En caso de que algunas formaciones no puedan completar sus listas electorales, dijo que "los propios partidos tendrán que estudiar sus posibilidades y sus ofertas, pero indudablemente lo mejor sería que cada partido presentara sus candidatos" para defender sus políticas.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
E