EL PAIS VASCO PIERDE ESTABLECIMIENTOS EMPRESARIALES EN 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de establecimientos empresariales abiertos en el País Vasco se redujo en 1.350 en el año 2001 respecto al año anterior (un 0,8%), lo que supone quebrar la linea ascendente en creación de empresas de años anteriores, según atos de la agencia estadística vasca, a los que tuvo acceso Servimedia.
La creación de establecimientos empresariales aumentó un 2,3% en 1999 y un 1,7% en el año 2000, hasta que el año pasado se registró un descenso, tal y como refleja la última actualización del Directorio de Actividades Económicas.
De esta forma, las tres provincias vascas comienzan el 2002 con 1.350 establecimientos menos que el año pasado (una empresa puede tener una o varias fábricas, comercios, etcétera). Sin embargo, se haproducido un incremento del empleo de 15.754 personas, pues los nuevos establecimientos crearon más puestos de trabajo de los que tenían las empresas que cerraron.
No obstante, en estos últimos tres años la tendencia de descenso del crecimiento ha afectado también a la creación de empleo, que pasó del 6,1% en 1999 a un 3,2% en el 2000 y un 2,1% durante el año pasado. La media de creación de puestos de trabajo desde 1996 se situaba en un 3,25%.
En cuanto al número de empresas industriales y de sericios que ejercen su actividad en esta comunidad autónoma, que en el 2001 se situaban en 151.120, el 98% tiene su sede en el País Vasco, y 2.688 en el resto del estado. No obstante, las que se ubican en otras regiones dan empleo al 10,4% de los trabajadores, 79.101 personas.
Las ramas de actividad más dinámicas en el País Vasco fueron, al igual que los años anteriores, por un lado las de construcción y, por otro, las de banca, seguros y servicios a empresas, que se situaron en unas tasas de creación d empleo del 8,1% y el 6,1%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2002
E