PAIS VASCO. MAYOR OREJA ADVIERTE AL PNV QUE HA FIRMADO SU ACTA DE DEFUNCION AL ACEPTAR EL CHANTAJE DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, advirtió hoy al PNV que ha "firmado su acta de defunción" al aceptar el chantaje de ETA y contribuir a su estrategia sumanose a un frente de corte nacionalista que no persigue la paz.
Ante el argumento de que una radicalización del PNV esté contribuyendo al mantenimiento de una tregua tácita de ETA, el ministro dijo que "cuando hay un chantaje y se acepta uno puede estar más tranquilo, pero hay el riesgo de acabar viviendo permanentemente en el chantaje".
Según dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "ninguna radicalización es buena, y menos cuando está forzada por un grupo terrorista".El Goberno sigue sosteniendo que "no hay atajo para nadie, ni para el Gobierno, ni para la oposición, ni para los nacionalistas", de los que concluyó que "un partido que se dice moderado (como el PNV) tiene que ser siempre moderado y no puede esgrimir que se radicaliza para convencer a ETA".
A su juicio, los únicos que acaban consiguiendo sus objetivos en ese caso son los violentos. Mayor Oreja no confía en que el PNV abandone su pacto con EH ni en el caso de que ETA cometa algún atentado terrorista.
En ste sentido se negó a valorar la afirmación hecha por el portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Joseba Egibar, quien insinuó días atrás que si la banda terrorista hacía efectiva la ruptura de la tregua él dimitiría.
En caso de atentado, el Ejecutivo de Aznar se abstendría de pedir elecciones anticipadas al lehendakari vasco porque sería "una ingerencia" inaceptable. Las sugerencias en ese sentido sólo las reiterará el PP de Euskadi.
Para Mayor Oreja la suspensión de la tregua de ETA ha servido l Gobiero para constatar que ni ETA ni el nacionalismo estaban interesados en un proceso de paz, sino que estaban planeando una ofensiva nacionalista.
Según el titular de Interior en este escenario su previsión es que "a más ETA" haya "más frente nacionalista", lo que a su juicio certifica que "aunque actúe ETA no se romperá el frente nacionalista".
Para el Gobierno, ahora existe una nueva estrategia que sitúa al PNV y EH más interesados por su frente común que por gestionar el gobierno autónomo onjuntamente.
El diseño de la asociación entre el PNV y EH y un cierto "desmarque táctico de ETA es la propia estrategia de ETA", que sabe que es necesario afrontar la nueva etapa desde "una mayor asociación entre PNV y EH para la construcción nacional y al mismo tiempo desde una mayor distancia entre EH y ETA".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1999
SGR