PAIS VASCO. LLERA RECONOCE QUE SE VA DEL PAIS VASCO POR CANSANCIO, ANTE EL ACOSO QUE SUFRE DEL ENTORNO "ABRTZALE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de la Universidad del País Vasco Francisco Llera, director del Euskobarómetro, confirmó hoy su intención de abandonar el País Vasco durante un año, ante el acoso al que se ve sometido por parte del entorno "abertzale". A pesar de ello, afirmó que no se considera un exiliado, porque supondría "perder una parte de mi dignidad".
Aunque aclaró que simplemente se trata de tomar un respiro durante un año sabático -"una costumbre sana y necesaria parahacer una parada y cambiar un poco de aires"-, el profesor reconoció que está cansado por la presión que sufre, al igual que les ocurre a otros docentes y ciudadanos de Euskadi, que se ven obligados a vivir "en un régimen de opresión y de falta de libertades".
En declaraciones a Radio Nacional, Llera explicó que tiene previsto trasladarse el próximo curso a Estados Unidos para seguir haciendo allí lo que está haciendo ahora en el País Vasco, es decir, ejercer la docencia. Concretamente, impartirá curss sobre política española y un seminario sobre terrorismo.
CANSANCIO
"Para un académico, tener que ejercer la actividad académica en las condiciones de presión y de tensión en las que lo tenemos que hacer muchos en el País Vasco cansa y fatiga", agregó. "Y para no perder el talante de serenidad y de objetividad y de sosiego, y poder rendir en las mejores condiciones posibles, es inevitable a veces tomar un poquito de distancia". Ante esta situación, y al haber obtenido la Cátedra Príncipe de Asturia de la Universidad de Georgetown, Llera ha decidido tomarse este año sabático.
"Los dos últimos años en el País Vasco son muy difíciles e incluso para la propia oxigenación intelectual y académica es bueno tomar distancia", añadió en la Ser. "No es ninguna huida; en parte es una necesidad vital y en parte es una necesidad académica, intelectual, y luego están las circunstancias, lógicamente, que no se pueden obviar, pero no hay ninguna actitud ni de abandono, ni de falta de compromiso, ni nada por el stilo, todo lo contrario".
Preguntado sobre si se siente perseguido, indicó que, lo mismo que el miedo, la sensación de persecución es algo subjetivo. "A mí me fastidia que me empujen (...), y en el País Vasco nos empujan a muchos. De hecho, hay muchos que se han ido empujados. El País Vasco ha perdido población en los últimos años y una parte muy importante no por razones estrictamente económicas o laborales, sino por razones de clima social, de expectativas, de tranquilidad. Hay gente que está deseoa de que los que sobramos nos vayamos".
A su juicio, el terror y el miedo es el gran lastre que impide la normalización de la vida en el País Vasco, "y el terror y el miedo tienen inspiración nacionalista, porque son los propios nacionalistas los que dicen que comparten los fines, aunque no comparten los medios".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2002
CAA