PAIS VASCO. LLERA: "EL NACIONALISMO VASCO TIENE SERIAS DIFCULTADES CON LA DEMOCRACIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco José Llera afirmó hoy que "el nacionalismo vasco tiene serias dificultades con la democracia", como lo demuestra, en su opinión, que intente desestabilizar las instituciones que él mismo gobierno en el País Vasco con su amenaza de asumir competencias unilateralmente.
En un desayuno en la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Llera ha confirmado que se va un año a la niversidad de Georgetown (Washington) a desempeñar la cátedra Príncipe de Asturias "empujado" por la presión nacionalista.
Según el sociólogo vasco, `padre` del Euskobarómetro, a diferencia de lo que ocurre con el resto de las ideologías a lo largo del último cuarto de siglo, el nacionalismo de PNV o Eusko Alkartasuna "no se ha modernizado" y por eso aparece "compitiendo en ortodoxia" con el nacionalismo ilegítimo que representa Batasuna.
Francisco Llera ha señalado que habrá que esperara ver si e consolida el `euskobarómetro` de mayo, que incluye un dato qu él considera clave y es que, por vez primera en 20 años, el porcentaje de apoyo explícito a ETA es menor del uno por ciento. El electorado de Batasuna ha evolucionado hasta decir que "justifica los fines, pero no los medios", que es lo que viene diciendo el llamado nacionalismo moderado durante los últimos 20 años, dijo LLera.
No obstante, afirmó no sentirse demasiado optimista ante ese corrimiento de opinión, porque "el problema es de la élites" no de los electores y, además, el "vaciamiento" de Batasuna en votos "tiene un límite" que permitirá que la sigla siga existiendo si no es finalmente ilegalizada.
Respecto a la Ley de Partidos, admite que la mayoría de los vascos ve mal la posible ilegalización de Batasuna porque hay que hacer una labor "pedagógica" de explicar que uno de los principales problemas del País Vasco "es que no se ejerce la autoridad".
Preguntado si se siente un exiliado, ha dicho que no y que, en todo caso, o sería "de lujo" porque hay muchas personas que no pueden hacerlo y otros se han tenido que ir "en silencio". Desde 1985, explicó, se han ido de Euskadi 200.000 personas y es "falsa" la justificación que da el nacionalismo de que son emigrantes de primera generación que vuelven a sus lugares de origen. Según Llera, son personas jóvenes y formadas que no aguantan el clima que se vive y deciden irse a trabajar fuera.
A su juicio, ETA está en un "delirio" y ajena al mundo real porque tiene un sistema de"recluta" basado en que la falta de autoridad en las familias vascas, no en el sistema educativo, matizó, permitiendo que un joven de 15 años haga una pintada en el instituto contra el director y se le jalee en un clima de "heroicidad e impunidad".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2002
G