PAIS VASCO. LLAMAZARES INVITA A "PASAR PAGINA" EN LA LUCHA ANTITERRORISTA Y DESVINCULARLA DEL MODELO DE ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinado general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, resaltó hoy la necesidad de "pasar página" en la utilización partidista que, en su opinión, el Gobierno popular ha hecho de la lucha antiterrorista y desvincularla del debate sobre el modelo de Estado.
Llamazares subrayó en rueda de prensa que las elecciones del 14 de marzo deben servir para inaugurar una nueva etapa de "política antiterrorista unitaria, centrada en la lucha contra la violencia".
Insistió en que la lucha contra ETA debe ser abordadadesde la unidad y la cooperación de todos los partidos e instituciones, y establecer una clara separación de esta cuestión con las propuestas sobre el modelo de Estado, en las que debe primar el diálogo.
"Una cosa es la violencia terrorista, que no tiene ninguna justificación, no es ningún problema político" y, por ello debe ser combatida desde "el punto de vista legal y penal", y otra muy diferente "la legitimidad de cualquier propuesta política en democracia", indicó.
Además, criticó que el Ejeutivo ha querido ser el "guardián de la Constitución, de la nación y de la política antiterrorista", cuando, "si hay guardianes, lo son los ciudadanos, y su expresión política es el pluralismo".
"No admitimos la utilización partidaria de las víctimas y de la política antiterrorista", agregó. "Ninguna puede servir para criminalizar a partidos políticos democráticos".
APOYO A MEDEM
Enlazó de este modo con la polémica creada por el documental "La pelota vasca", de Julio Medem, que en su opinión deuestra cómo el PP quiere acabar, con su "autoritarismo", con una cultura crítica", pero también que parte de la sociedad no acepta esa política. Por ello, expresó su solidaridad con Medem y su "repulsa hacia el PP, que manipula y utiliza el nombre de las víctimas".
Finalmente, preguntado por la información según la cual dirigentes de IU críticos con la política de la coalición en el País Vasco están amenazados, indicó que "dirigentes amenazados los ha habido, los hay y los habrá".
"Es penoso paratodos que en una parte de España se tenga que vivir con escolta, y lo es para todos", dijo, por lo que expresó su respaldo a los partidos que más sufren este problema en el País Vasco.
No obstante, quiso dejar claro que ser una formación política objeto de las amenazas es algo que "da autoridad moral, no autoridad política; eso lo dan los votos de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
E