PAIS VASCO. LEGUINA, HERRERO DE MIÑON Y GABILODO SE SUMAN A LA CONFERENCIA DE PAZ DE ELKARRI

- También cuenta con el apoyo de Camacho, Curiel y Carrillo

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, el ex dirigente del PP Miguel Herrero de Miñón y el periodista Iñaki Gabilondo, junto a otros políticos, informadores y representantes del mundo de la cultura, hicieron público hoy su apoyo a la Conferencia de Paz para el País Vasco del movimiento Elkarri.

Esta organización dio a conocer esta mañan en rueda de prensa en la capital la composición de su Comité de Apoyo de Madrid, que será un grupo de personalidades que aporten su prestigio para lograr mayor acogida de la Conferencia en la sociedad.

Jonan Fernández y Víctor Aierdi, coordinadores de Elkarri, explicaron, en compañía de una nutrida representación del Comité madrileño, que la misión de sus integrantes será aportar su papel como "referentes sociales" y "creadores de opinión" para buscar una solución dialogada al problema del País Vasco

Además de Leguina, Herrero de Miñón y Gabilondo, han decidido sumarse al Comité de Apoyo de la capital Marcelino Camacho, ex secretario general de CCOO; Santiago Carrillo, ex secretario general del PCE, y el miembro del PSOE Enrique Curiel.

También se suman a la iniciativa, entre otros, los periodistas Fernando López Agudín y María Antonia Iglesias y el humorista Máximo. Asimismo, también prestan su apoyo el catedrático Javier Tussel, el escritor José Luis Sampedro, el filósofo Javier Sádaba o e presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos, Fernando Mariño.

DIALOGO "ENTRE TODOS"

Todos los anteriores han suscrito un manifiesto que fue leído en el acto de esta mañana por Curiel, en el que se afirma que la salida al problema del País Vasco es un "diálogo entre todos" que logre "sin condiciones previas ni metas predeterminadas, una solución a todos conveniente".

El manifiesto añade que la situación de la comunidad vasca "no puede erradicarse con sólo medidas policiales y judiciales", a que la situación de violencia tiene "profundas raíces".

Por otra parte, Jonan Fernández explicó que los mecanismos de la Conferencia ya están en marcha, pero dijo que "lo más difícil empieza a partir de ahora". Destacó que el objetivo de su movimiento es superar la desconfianza que todavía existe a su iniciativa en lugares como Madrid.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2001
NBC