PAIS VASCO. JOSEBA ARREGI AFIRMA QUE EN EUSKADI SE HA INSULTADO A MUCHISIMA GENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El ex consejero del Gobierno vasco y diputado del PNV en la Cámara autonómica, Joseba Arregi, declaró hoy que "cuando Arzalluz se pregunta si se ha echado a alguien o se ha insultado en el País Vasco, yo le diría que se ha insultado a muchíima gente y se insulta muchas veces de muchas formas".

En declaraciones a Radio España, Arregi dijo que un ejemplo de cómo se insulta en el País Vasco es el tratamiento que se ha dado en los editoriales de los diarios a la noticia sobre la normativa que regula la pureza de la gallina vasca, "que hoy todos los medios se han tomado a mofa". En su opinión, eso pone de manifiesto que "se insulta desde todos los lados y eso hay que tenerlo en cuenta, porque contribuye a generar la situación que vivimos tods los días".

"No comparto", agregó, "los editoriales de hoy cuando dicen que cuando la libertad y la vida de los ciudadanos vascos está en peligro de extinción, constituye un insulto dedicar un sólo segundo a proteger la gallina autóctona vasca". "No lo considero un insulto, pero forma parte de las contradicciones tremendas, de la esquizofrenia que vivimos en esta sociedad".

Preguntado sobre el riesgo de confrontación civil en el País Vasco, señaló que "durante mucho tiempo me he negado a tomar ea palabra en mi boca, porque hay profecías que se cumplen en sí mismas; por eso me parecía peligroso".

"Sin embargo", puntualizó, "tampoco se pueden cerrar los ojos ante la realidad. La intencionalidad de ETA, básica y fundamentalmente, va dirigida contra todos aquellos que no son nacionalistas, y claro, eso sitúa a la sociedad dividida en dos partes, la de los sometidos al chantaje y el miedo con su libertad coartada, y la de aquellos que no lo están".

En relación con la situación interna del PN, indicó que en su seno "hay de todo: gente que piensa como yo, gente que está muy en contra de mis planteamientos y gente que está muy preocupada por la situación".

Aunque subrayó que esa diversidad reflejada en la sociedad vasca es, precisamente, "su gran capital", agregó que "dentro del PNV nos deberíamos plantear como una de las cuestiones prioritarias el saber cómo se construye nación teniendo en cuenta la realidad de la pluralidad de sentimientos de pertenencia que hay en la sociedad vasca".

"Esta es la pregunta que nos tenemos que hacer, ya que si queremos construir nación, lo tendremos que hacer teniendo en cuenta la sociedad que tenemos, sin tratar de cambiarla a la fuerza", arguyó.

Sobre el "día después" de los comicios vascos, declaró que "no sería bueno que el PNV pase en estos momentos a la oposición. Apuesto en estos momentos por que lo mejor para la sociedad vasca sería un gobierno compuesto por nacionalistas y no nacionalistas, pero me da la impresión de que el PP se ha excluid de esta posibilidad", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2001
L