PAIS VASCO. EL GOBIERNO VE DIFICIL RECURRIR LOS PRESUPUESTOS VASCOS DE 2003
- Vigilará la ejecución de las cuentas de Ibarretxe por si incurre en un delito al asumir competencias no transferidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno central reconoce que es difícil encontrar base jurídica para presentar recurso de inconstitucionalidad contra los Presupuestos vascos de 2003, aprobados con un sólo voto dediferencia.
Así lo reconoció el ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, quien aseguró en rueda de prensa que "hay menos elementos para plantear un recurso de inconstitucionalidad" a las cuentas vascas de 2003 que en el caso de los presupuestos de 2002.
Arenas explicó que los servicios jurídicos de su ministerio están "terminando de estudiar" las posibilidades de que prosperase un recurso ante el Tribunal Constitucional. En cualquier caso, éste nunca afectaría al anexo que incluyó el"lehendakari" a los presupuestos, que hace referencia al plan de independencia de Juan José Ibarretxe.
"No se aprecian los mismos elementos de inconstitucionalidad que en los presupuestos de 2002", dijo. La diferencia reside en que el Parlamento vasco aprobó las cuentas de ese año parcialmente y en varios bloques, mientras que los de 2003 se aprobaron en su totalidad y conjuntamente.
Otra cosa es la aplicación de los presupuestos, que, según advirtió Arenas, puede hacer que el Gobierno de Vitoriaincurra en un "delito" si desarrolla competencias no transferidas por el Estado y les atribuye una partida económica. Para evitar que esto ocurra, el Ministerio de Administraciones Públicas tiene pensado vigilar muy de cerca las políticas de Juan José Ibarretxe.
Los presupuestos vascos de 2003 se aprobaron el 27 de diciembre en el Parlamento de Vitoria por un solo voto de diferencia. El presidente del Grupo Parlamentario Popular, Jaime Mayor Oreja, no pudo emitir su voto, ya que llegó tarde a la sesió.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
PAI