PAIS VASCO. ERRATZI (EA): "VEO UN ACUERDO CON IU, PERO NO CON EL PSE"
- La presidenta de EA defiende cuantas rondas de diálogo sean necesarias, con EH incluido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Erratzi, señala que la coalición PNV-EA,vencedora en las pasadas elecciones vascas, podría llegar a un acuerdo con IU-EB para formar gobierno, pero descarta esta posibilidad con el PSOE-PSE porque, a su modo de ver, esta formación tiene que superar primero sus diferencias internas debido al "seguidismo del PP".
En una entrevista concedida al diario "Gara", Erratzi subraya que los 33 escaños obtenidos por PNV-EA serán suficientes para gobernar, si bien no descarta acuerdos con otras fuertas políticas en temas concretos. Por ejemplo, contempl un posible acercamiento con IU-EB.
"Veo un acuerdo con IU, pero estoy hablando de acuerdos parlamentarios preferenciales. IU ha mantenido unas tesis interesantes y respetuosas incluso en momentos complicados, cuando la demonización del nacionalismo vasco era tremenda. No les veo en el gobierno porque creo que tiene que ser un gobierno-núcleo que sea capaz de tender puentes y de generar eso que nos lleve luego a lo que debe ser el objetivo de la pacificación y la normalización políticas", añade.
or contra, Erratzi rechaza una alianza con el PSE porque, a su juicio, este partido "no tiene ningún interés en estar en el gobierno". "Creo que tiene que aclarar sus posturas internas porque el seguidismo del PP ha tenido un coste tremendo para ellos y supongo que tendrán un cierto conflicto interno que debarán aclarar", explica.
DIALOGO SIN RESERVAS
Por otro lado, la presidenta de EA defiende el diálogo sin reservas con todas las fuerzas políticas. "No tiene ningún sentido que hablemos de diálogo i luego no dialogamos todos. Tenemos que encontrarnos, aunque no necesariamente tenemos que coincidir en las posturas ideológicas, pero encontrarnos sí, sin cerrar puertas".
En este sentido, Erratzi agrega que "habrá una ronda con todos los partidos y veremos qué pasa después. Fue un encargo expreso de EA al candidato y no sé si va a dar para una ronda, para tres o para diecisiete, pero a mí me parece que el país dará para muchas rondas de conversaciones".
Tras las elecciones vascas, Erratzi extre tres conclusiones principales: la derrota del "frentismo español", el fracaso del pacto antiterrorista entre el PP y el PSOE y el descenso a la mitad de los parlamentarios de EH, que, según añade, "tiene una lectura muy interesante de cara al futuro, además de ser una clarístima llamada de atención a ETA".
"La ciudadanía vasca quiere definitivamente una solución al conflicto y no le gusta el discurso de EH tras la ruptura de la tregua. EH tiene que replantearse ese discurso y optar por el que posibiitó la tregua. El PP y el PSOE han terminado pagando su campaña del miedo, sus amenazas de guerra civil, igual que ha pagado el PSE su seguidismo del PP", apostilla.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2001
MGR